Este es un año histórico para los poblanos que residen en Estados Unidos ya que por primera vez podrán ejercer el voto, sin embargo de los siete mil poblanos que residen en la Unión Americana, tan sólo 300 han activado su credencial para cumplir con este derecho cívico. Los poblanos podrán elegir al Presidente de México, senadores pero por primera vez, al gobernador del estado
La falta de información así como el desinterés son las principales causas para que los poblanos que habitan en el país vecino no activen su credencial para votar, así lo refirió Daniel Tacher Contreras, coordinador del Observatorio Binacional de Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, quien presentó la campaña “Actívate y vota. Es tu derecho”, la cual pretende dar a conocer cómo cumplir con este ejercicio democrático.
“Lanzamos esta campaña que busca justamente contrarrestar esta desinformación que existe en la comunidad y a través de información, foros y talleres se busca que las personas conozcan cómo registrarse para votar. En los Ángeles y en Las Vegas estaremos realizando foros cívicos y estamos invitando a los Institutos Electorales para que participen y compartan con la comunidad los procesos para el ejercicio del voto”.
Y la vez, estos servirán para integrar una red de votantes y mostrar los procedimientos para realizar los trámites y votar. Cabe destacar que la campaña durará hasta el 31 de marzo, fecha límite que tendrán los mexicanos que residen en el extranjero para activar su credencial en el sistema del Instituto Electoral.
Refirió que en cifras existen más de 437 mil mexicanos que cuentan con su credencial para votar, sin embargo, el Instituto Electoral les pide la activación de la misma y tan sólo en este proceso, 26 mil mexicanos han activado la credencial y la han registrado para cumplir con el voto.
“Si hay una brecha muy grande entre quienes tienen credencial y los que están ya registrados para poder realizar el voto. Hoy se han modificado muchas condiciones para que se pueda ejercer el voto en el extranjeros, los mexicanos que residen en otros países pueden tramitar su credencial desde los consulados y el Instituto Nacional Electoral, les envía su credencial para votar al domicilio que ellos hayan registrado, ese es un avance importante”.






























