Serán la corrupción, seguridad pública y economía los temas en los que se centrarían las campañas para los próximos comicios electorales, catalogados como únicos en el país ya que se renovarán más de 3 mil 400 cargos de elección popular e independientemente de quienes sean los elegidos, los retos sociales a enfrentar serán el combate a la corrupción, garantizar educación, seguridad, además erradicar la pobreza y desigualdad.

Un panorama al que se enfrenta Puebla y México en términos, sociales, políticos y económicos, fue el que dieron especialistas del Tecnológico de Monterrey, resaltando que por primera vez el Instituto Nacional Electoral (INE), organizará junto con los institutos locales, procesos electorales complejos, sobre todo en las nueve entidades donde habrá elección concurrente, como es el caso de Puebla, donde se renovará gubernatura, los 217 ayuntamientos y el congreso local integrado por 41 diputados.

Pero la complejidad no sólo recaerá en las autoridades electorales, también será en la participación ciudadana, con un importante número de jóvenes que van a sufragar por primera vez en el país. Son 14 millones los que se incorporan a la lista nominal, con la oportunidad de elegir al presidente, 500 diputados y 128 senadores, independientemente de participar en sus comicios locales.

Esta cantidad representa el 30 por ciento de la lista nominal, por lo que este sector de la sociedad sería un factor elemental y fundamental para esperar un cambio político importante en el país, si es que la mayoría decide votar, plantea Maribel Flores Sánchez, maestra en Ciencias Políticas y profesora de Relaciones Internacionales, en el Tecnológico de Monterrey en Puebla.

Añadió que tanto a nivel local como nacional es un reto que existan en la boleta candidatos independientes, quienes deberán registrarse ante la autoridad electoral a más tardar el 19 de febrero, si es que consiguieron el número de firmas ciudadanas requeridas. Cabe apuntar que los candidatos de los diferentes partidos políticos y coaliciones, deberán quedar registrados el 12 de febrero.

María Fernanda Lapuente, maestra en Relaciones Internacionales y catedrática del Departamento de Economía, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la institución, señaló que al final del día, quienes sean electos se enfrentan a importantes retos ante la sociedad.

Estos son el combate a la corrupción en el sentido de fortalecer el Sistema Nacional Anticorrupción, para hacer real que haya consecuencias en actos de la clase política. En educación, establecer un sistema apegado a nuestra realidad, pues si bien se ha presentado uno, está inspirado en modelos que distan de la realidad en México y no sería benéfico.

En temas de seguridad, apuntó la especialista, enfatizar en cuales van a ser las estrategias frente al crimen organizado, el cual, aparentemente cada vez está más ligado al sector político. Finalmente y como consecuencia del combate a la corrupción, estaría la atención a la pobreza y desigualdad que existe en el país, con programas que realmente integren a la gente a una vida económica activa.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here