Cuetzalan.- Durante el 2017 la zona arqueológica de Yohualichan, en donde se encuentran vestigios de la cultura del Totonacapan del año 600 después de Cristo, recibió la visita de más de 50 mil visitantes, por lo que se emprendieron acciones para mejorar los accesos viales y la seguridad en este atractivo del pueblo mágico de Cuetzalan.
Misael Morales Baltazar, director de turismo en este municipio, dijo que de cada diez turistas que llegan a Cuetzalan, nueve visitan esta zona arqueológica, razón por la que era fundamental reparar el camino principal de acceso a este lugar conocido como ”Casa de la noche”, en donde cada año en los meses de julio y agosto, se lleva a cabo el festival Kampa Yohualichan, que reúne a danzas prehispánicas y autóctonas de esta región.
Los turistas acuden y recorren este centro ceremonial del Totonacapan, pero también aprovechan para observar la elaboración de artesanías y comprarlas de manera directa con grupos de mujeres indígenas que se dedican a la creación de huipiles, chales, vestidos, entre otras prendas, además de que otros grupos cuentan con restaurantes con comida tradicional de Cuetzalan.
El director de turismo recordó que Yohualichan fue el primer asentamiento totonaco alrededor del año 600 de nuestra era, hasta el abandono del sitio para emigrar a lo que hoy se conoce como el Tajín, y agregó que en Yohualichan se pueden presenciar los inicios de una corriente arquitectónica en los edificios ceremoniales como son la inclusión de los tradicionales nichos característicos de la cultura totonaca.
Dijo que la pavimentación que realizó la administración municipal de un kilómetro de acceso a la zona arqueológica y la rehabilitación del parque recreativo ubicado en la zona, representa brindar mejores servicios a los visitantes, lo que dejará mayor derrama económica tanto para los artesanos del lugar, como para los prestadores de servicios turísticos de este pueblo mágico.