La Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) desechó los trece recursos que el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) interpuso en contra de la designación de supervisores electorales por estar vinculados a partidos políticos.
Por unanimidad, los consejeros electorales consideraron que la impugnación de 63 de un total de 323 postulantes, no es procedente debido a que Morena no aportó pruebas para sustentar su queja, por lo que el INE no pudo negarles el registro y la noche de este miércoles fueron ratificados
El vocal ejecutivo del INE, Marcos Rodríguez del Castillo, admitió que 43 de los 63 supervisores electorales impugnados aparecen en las listas de partidos como PRI, PAN, PRD y Panal.
A pesar de ello, el Consejo Local del INE resolvió que «no existen elementos de certeza que impidan su contratación, pues la presunta filiación a partidos no es suficiente para rechazarlos«.
En respuesta, el representante de Morena, Israel León Navarro, acusó «opacidad» de los consejeros electorales para actuar conforme a la ley y no descartó impugnar la resolución ante la cuarta sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
«Advertimos que la actuación de los observadores será totalmente parcial por su filiación a partidos políticos; los consejeros no están haciendo bien su trabajo y se puede deducir incluso que están cayendo en una irregularidad», acusó.
En el mismo tono, el representante del PT, Germán Elvira Rayón, criticó que con un «análisis somero» el INE aprobó la selección de los observadores electorales y consideró que se violó el principio de «imparcialidad», al grado que auguró «malos resultados» en la organización de los comicios en Puebla.