La Secretaría de Administración del Ayuntamiento de Puebla, dio de baja a 337 personas en el 2017 para lo cual tuvo que erogar 4.7 millones de pesos por termino de contrato, renuncias voluntarias y resultados de pruebas de control de confianza, en tanto que destinó 83 millones tan solo para el gasto de gasolina lubricantes y aditivos.
Durante su comparecencia ante la comisión de hacienda, la titular Yaneri Janix Natera dio a conocer que se llevaron a cabo 2 mil 206 movimientos de personal: mil 21 altas y mil 185 bajas, resaltando que incrementó el pago de nómina porque algunos secretarios optaron por tener menor personal pero mejor pagado.
Sobre el gasto en combustible dijo que hubo un incremento y para lo cual solicitaron un aumento al presupuesto, mismo que dijo desconocer: “tuvimos que redoblar esfuerzos, y pedir una ampliación, para octubre no sabíamos que iba a haber un aumento. Esas unidades están en servicio las 24 horas y es gasto mayor de gasolina y todos traen la exigencia de Premium”.
Y es que tan solo para el 2017 se adquirieron 5 millones de litros de combustible para vehículos automotores, de los cuales 71% se destinó a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPYTM). El gasto de combustibles, lubricantes y aditivos ascendió a 83 millones 423 mil pesos.
La funcionaria mencionó que se contrataron 20 talleres automotrices para el mantenimiento del parque vehicular por 35 millones 490 mil pesos, 63 por ciento de este recurso se destinó al mantenimiento de unidades de la SSPYTM, es decir, 22 millones 270 mil pesos.
“Con esta acción se optimizó el ejercicio de recursos y se contribuyó a mantener la operatividad de la seguridad pública en el municipio de Puebla”.
Mencionó que con el propósito de proteger la inversión y conservar las unidades de transporte en óptimas condiciones en casos de siniestros, se aseguró el parque vehicular con un costo de 14 millones 258 mil pesos.
Nuevamente siguió el arrendamiento de 68 vehículos automotores, de pasajeros y de carga, como parte del contrato multianual 2016 – 2018, para reducir gastos de transporte, que en 2017 representó un gasto por 8 millones 168 mil pesos.