Corrupción y violencia son riesgos que podrán replicarse en las elecciones del 2018, alertó el extitular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto.

Empresas “fantasma” que involucran una competencia desleal, financiamiento privado que sextuplica en términos reales a las prerrogativas de los candidatos y retención de 5 a 10 por ciento de salarios que se desvían a las campañas, son parte de los actos de corrupción que podrán darse en torno a las elecciones.

En su conferencia Corrupción y Elecciones, Nieto previó que esta será una elección en tercios o pares, en la cual entre las 23 horas y la una de la mañana podrían tenerse los primeros resultados de los comicios de julio.

Comentó que Oaxaca, Chiapas y Puebla reportan condicionamientos de programas sociales de carácter social, aunado a que los grandes grupos de beneficiarios de programas sociales en los estados reflejan clientelismo.

Alertó que hay un escenario de violencia electoral hacia las mujeres, pues la paridad de género se convirtió en problema al ser invadidas en su vida privada, con violencia física, psicológica y ataque a sus derechos político-electorales, además de guerra sucia.

Refirió que las mayores expresiones de violencia podrán darse en los tres días previos a las votaciones para inhibir el voto.

Previó polarización de cara a las campañas y se pronunció porqué las instancias de procuración de justicia de cara a las campañas no solamente persigan a los opositores al partido en el gobierno cuando haya denuncias, sino en general a todos los que incurran en actos considerados ilegales.

Estimó que conforme datos referidos por Luis Carlos Ugalde, una campaña electoral está costando seis veces más que lo que se le otorga en prerrogativas, aprovechando coyunturas como falta de fiscalización y gastos no reportados.

México tendrá un proceso electoral inédito, con 30 elecciones concurrentes, que involucran 86 millones de electores, incluidos 400 mil personas en el extranjero.

En ese contexto, son 18 mil millones de pesos a ejercer por el Instituto Nacional Electoral (INE) más 5 mil 700 millones de los partidos políticos en el ámbito federal y unos seis mil millones por prerrogativas a partidos en estados.

En el caso de Puebla el presupuesto se redujo de 800 a 400 millones de pesos al Instituto Estatal Electoral (IEE), de los cuáles la mayoría serán absorbidos por los partidos políticos.

Nieto recordó que el nueve por ciento del PIB se diluye en corrupción, mientras que casos como Veracruz vinculan desvíos de 34 mil millones de pesos, el país sólo suma 29 puntos de 100 posibles en los Índices de Corrupción, ubicándonos por debajo de Perú o Brasil.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here