Luego de varias inconformidades de grupos artísticos, la comisión de turismo, arte y cultura finalmente aprobó modificaciones al Programa de Artistas Urbanos (PAU), entre los cuales destacan que será voluntario y no obligatorio inscribirse para realizar actividades en los parques y plazas públicas, además se elimina el termino prestador ambulante de servicios y el cobro de 37 pesos.

Al respecto, el presidente de la referida área en el cabildo Miguel Méndez Gutiérrez informó que además se llevará a cabo la entrega de identificaciones aunque está en análisis la vigencia considerando que termina la administración en octubre.

“Se permite que hoy tenga identificación propia de su nombre artístico para que eso les pueda ayudar para generar contrataciones y pueden acceder a las capacitaciones del IMAC”.

El PAU fue avalado por primera vez en junio de 2017, aunque en septiembre nuevamente comenzó la revisión derivado de quejas y molestias de algunos grupos que afirmaban era restrictiva y hasta limitaba la libertad de expresión.

Al respecto, el regidor recordó que sí eran necesarios los cambios, por lo que ahora se elimina la lista de parques dejando abiertos todos los espacios en la capital; asimismo, dijo, se clarifica que no es obligatorio ingresar a este proyecto para gozar de los beneficios.

Otro de los puntos relevantes es que aquel personaje que no cumpla con los lineamientos del programa, altere el orden público o cometa acciones irregulares, se le prohibirá su instalación en la zona donde realizaban su espectáculo.

“Las modificaciones son porque se generó controversia y malos entendidos del anterior lineamiento, por lo tanto para dejar en claro se eliminaron muchas cosas que a lo mejor generaban confusión y se dejaron las palabras que eran más claras. Tratamos de generar mayor número de reuniones. El programa funciona bien, con el lineamiento actual, y vamos poco a poco trabajando, hoy los artistas trabajan muy bien”.

En el caso del zócalo de la ciudad, describió que previamente los interesados deben presentar un programa de acciones al Instituto de Arte y Cultura (IMAC), instancia que llevará la supervisión.

Será en la próxima sesión de cabildo cuando se apruebe el nuevo Programa de Artistas Urbanos.

Nuevos lineamientos 

*Tener a la vista el tapete oficial del programa con su nombre artístico

*No se permitirán el trabajo infantil que pueda perjudicar la salud, educación o impedir su desarrollo físico o mental; explotación laboral, así como el trabajo forzoso

*También se prohíbe la explotación de animales

*No podrán solicitar una cuota fija a la ciudadanía por el desempeño de las actividades artísticas y respetarán los horarios establecidos así como los decibeles

*Deben denunciar ante las autoridades sobre cualquier acto que implique abuso, corrupción, fraude y otro que ponga en riesgo sus actividades

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here