Entre líderes de diversos sectores y organismos, públicos y privados, destacando al gobernador del estado, Tony Gali, el auditor superior del estado, David Villanueva, presentó su último libro, “Liderazgo público efectivo. Cómo dirigir a las instituciones públicas de forma efectiva”, en el auditorio del Museo Internacional del Barroco.
De acuerdo al autor y basado en su experiencia académica y como servidor público, un líder deber ser visionario, facilitador y energetizador. Narró que el texto nació a raíz de la reflexión de que existe una innegable crisis de liderazgo a nivel mundial, entonces trató de integrar el panorama con cómo los lideres van a tener el reto de sacar adelante el país, y el mundo.
“Liderazgo público efectivo. Cómo dirigir a las instituciones públicas de forma efectiva”, fue además el resultado de sus anteriores publicaciones, en donde por un lado hablaba de “Liderazgo racional y emocional” en coautoría en un libro editado por la Universidad de las Américas de Puebla en 2007, con una segunda edición un año más tarde en tiempos de Pedro Ángel Palou Pérez.
Por el otro se preguntaba sobre “¿La nueva gestión pública?”, en un compilado editado en 2012 por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y como coautor del libro “Evaluación y auditoría de desempeño en México”, desembocó en el actual ejemplar bajo el sello de IEXE Editorial, cuyo editor, Julio Franco, lo calificó como un libro que llena un vacío de la literatura en español y no sólo en México, en Latinoamérica, de manera crítica y con claridad conceptual.
Villanueva, además de extender una “caja de herramientas” en sus líneas, deja los retos que deberán enfrentar los líderes actuales. Algunos de ellos, abatir la desconfianza que hay en la ciudadanía a raíz de la corrupción y proporcionar una igualdad laboral y de género. Todo ello, tratado con eficiencia y eficacia, pues un líder efectivo, es aquel que sabe combinar las dos.
Durante su intervención, el gobernador del estado, Tony Gali, no dejó de felicitar al autor por su desempeño no sólo como escritor, también como servidor público a través de los años y en diversos cargos. Reconoció su sensibilidad, otra característica que dijo, debe tener un líder.
Destacó que para llegar a ser líder muchas veces dentro del sector público, tienes que saber hacerlo desde el mostrador, desde el primer contacto con la gente. Entonces, alguien que no tiene esa paciencia de trato, de trabajo para con la sociedad, es posible que jamás desarrolle un trabajo real como líder y servidor público.
Por otro lado, José Mata, rector de la Universidad Anáhuac de Puebla, señaló a Villanueva como un hombre de método, disciplina e intelectualmente potente con sentido transformador y se permitió añadir dos características más que a su parecer debe poseer un líder: ética y conciliación, necesarias sobre todo, en este tiempo electoral.