El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Rafael Herrera Vélez, informó que la incidencia delictiva se redujo en un 17 por ciento, a raíz de la restricción de bebidas alcohólicas en la ciudad, según la evaluación del ayuntamiento de Puebla.
Sin embargo, no comparte estos datos y anunció que realizarán una auditoria al estudio, por lo que consideró que la siguiente semana estarán en condiciones de manifestarse a favor o en contra de que se implemente nuevamente la medida.
Entrevistado en palacio municipal, dejó en claro que los actos violentos en el cuatrimestre de la prueba piloto, de acuerdo a los datos del Secretariado Nacional, incrementaron más del 20 por ciento, además de que las ventas cayeron en 15 por ciento.
“Vamos a hacer la auditoria al estudio y un dictamen. Las propuestas son dos, si el estudio estuvo bien hecho nos sumamos; si el estudio está mal elaborado y si los datos no son correctos, no vamos a estar de acuerdo”, comentó.
Guzmán Vélez negó tener los resultados de la evaluación, realizada por la Universidad de Chicago con costo de un millón de pesos; sólo les mostraron la suma, más no la metodología ni cómo se hizo el levantamiento, por ello pidieron más tiempo para valorar los datos al ser bastos.
“La metodología apenas la conocemos, nos están empezando a entregar la información, son muchas fajas, levantamientos y lo que vimos es un resultado y hagan de cuenta que nos dieron la suma de todo, por eso vamos a revisar”, dijo.
Reveló que propietarios de las tiendas Oxxo, le han informado que contradictoriamente la venta de cerveza permanece igual, lo que sí ha disminuido es la venta de mercancía como refresco, papas, servilletas.
“Mientras que hay estos horarios el consumo es idéntico, se crea un canal alterno en una parte y en otra parte algunos adelantan y prevén su compra, las venta bajaron un 15 por ciento pero la producción de cerveza no cambió” puntualizó.