Más de 300 pobladores de la comunidad de Santa María Tonantzintla se han preparado para representar la «Pasión y Muerte del Redentor», la cual desde el año 1852 se ha realizado en esta comunidad.
El Secretario de la Corporación de Judea, Alberto Valencia Moyolt dio a conocer que este jueves y viernes santo en la comunidad se hace una de las representación de la pasión y muerte de Jesucristo más antigua y en la que más de 300 pobladores entre mujeres niños y hombres participan para representar los momentos dolorosos que padeció Jesús previo a su muerte.
«Tenemos a uno de los niños más pequeños participando, tiene 5 años y de ahí en fuera jóvenes hacen la representación, lo que buscamos es que nuestras tradiciones continúen y por ello involucramos a los más pequeños, para ellos es una gran experiencia participar».
El organizador informó que desde un año antes se preparan física y mentalmente para esta celebración religiosa, la cual vive su apogeo desde el jueves por la tarde donde inician con la búsqueda del padre Jesus. En esta los papeles principales son el de Herodes, Pilato, Caifas, Quinto Cornelio, Claudia, así como los tres ladrones.
Explicó que se realiza la representación de la oración en el huerto, así como la aprehensión de los ladrones y de Jesús, además del pasaje bíblico donde se juzga a muerte a Jesús. A lo largo de las calles de la comunidad, alfombras de diversos materiales adornan el paso de la procesión, que como principal diferencia es que solo se escenifican la condena a muerte de Jesús.
Resaltó que hacer esta representación requiere de una fortaleza mental, por lo que los participantes previa a la celebración realizan rezos para pedir a Dios les permita desenvolver el papel que les corresponda y soportar los castigos físicos a los que serán sometidos.