La presidenta del Cluster Turístico de Chihuahua, Cristina Muñoz, al reunirse con agencias de viajes de Puebla, confirmó que en forma anual esa entidad recibe cinco millones de turistas, especialmente en Ciudad Juárez y sus Pueblos Mágicos, al igual que sus zonas desérticas y Sierra que permiten diversas actividades recreativas a los turistas.

Chihuahua suma 247 mil kilómetros de territorio y lo mismo oferta el misticismo de su desierto, la gastronomía de la Flor del Nogal con uno de los mejores chefs mexicanos, que puede presumir que el coctel Margarita se inventó en el Kentucky Bar de Ciudad Juárez en 1920.

Asimismo a finales del 2017 se abrió un producto turístico regional y de negocios: “El Manzanero Mañanero”, una ruta de un día disfrutando del primer trayecto del Tren El Chepe, que al arribar a la estación Terrero, en rancho Posareño, puede accederse a una antigua huerta de manzanas que tiene un tiro de práctica de golf, a la orilla del rio Paigochi, así como senderismo, vista de aves y un joven jardín de siete variedades de uva llegadas de Europa.

Una comida a base de manzana en Casa Carolina, en Ciudad Guerrero, Chihuahua, para concluir en campos menonitas para visitar cultivos y una quesería menonita forman la agenda de un día de El Manzanero Mañanero.

Afortunadamente contamos con paquetes que incluyen desde dos noches hasta siete noches, Chihuahua cuenta con una oferta flexible que puede captar al visitante con hospedaje para todos los bolsillos”, explicó Muñoz, también presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles que agremia 62 socios.

Chihuahua creó su cluster turísticos con tour operadores, agencias, guías, chefs, instituciones de educación superior, transportistas y hoteleros que suman 720 establecimientos con un inventario de 12 mil habitaciones.

Además su aeropuerto está en remozamiento en su área internacional con una ampliación considerable y conectividad, con una sede de congresos y convenciones con aforo de más de 14 mil personas.

Chihuahua en el Pueblo Mágico de Casas Grandes cuenta con Paquime, la zona arqueológica más antigua de Norteamérica, declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO, a 130 kilómetros de Ciudad Juárez.

Creel Pueblo Mágico dentro de la Sierra Tarahumara, a 45 kilómetros de las barrancas del cobre, una parada obligada del Tren Chepe, así como Batopilas, antiguo pueblo minero a 500 metros sobre el nivel del mar, que fue la segunda comunidad con energía eléctrica tras Ciudad de México, forman la oferta turística.

Por su parte, la promotora del Centro de Expos y Congresos de Chihuahua, Anna Sofía Lardizabal, informó que la Expo Chihuahua tiene capacidad para albergar eventos en una superficie de 22 mil metros cuadrados, es decir, 12 mil 500 personas en auditorio en una sola sala.

El recinto cuenta hasta con 16 salas simultáneas, lo que le permite estar catalogado dentro de los diez mejores recintos a nivel nacional, con tecnología de punta. Incluso como no tiene estacionamiento bajo, hay capacidad de 42 toneladas por metro cuadrado en el piso de exposición.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here