Los últimos pueblos originarios de Mexico están en peligro de extinción ante los vertiginosos cambios políticos, sociales y económicos del país. Este es el mensaje que Wendy Pardo, fotógrafa y agente cultural activa en Puebla durante los últimos 20 años, quiere que quede claro y suene fuerte a través de la muestra “Territorios. Los Comcaac y la Isla Tiburón”, que abre el próximo 12 de abril a las 18:00 horas en Bellas Artes de la Upaep.

Los Comcaac o Los Seris, son un pueblo indígena del estado de Sonora, una comunidad que conserva sus territorios como sagrados y que vive de la pesca y caza. La población actual asciende a casi mil habitantes, la mayoría hablantes de la lengua seri y cuyo territorio se extiende a la Isla Tiburón y San Esteban.

El lugar, Wendy Pardo tuvo la oportunidad de empezarlo a visitar desde abril de 2015, inicialmente por invitación a un festival cultural y de música, narró la también periodista durante una rueda de prensa. La colección que se muestra es de 15 imágenes, aunque el acervo es mayor y permanecerá en la Sala de exposición de Bellas Artes de la Upaep hasta el 7 de junio.

Este proyecto no nació con la idea de montar una exposición, declaró la autora de las imágenes que entre bellos colores y una luz especial y natural, propia de los paisajes de allá, dan una mirada a las tradiciones, rituales, Isla Tiburón, playas y vestuarios, pero también a las influencias modernas que han entrado a la región a través de los medios de comunicación convencionales y digitales.

Los Comcaac hoy más que nunca están bajo la amenaza de perder sus tradiciones, usos y costumbres, comparte Wendy, pues existen proyectos de una minera y otro tipo hidroeléctrico que quieren entrar bajo la premisa de que beneficiarían su economía y calidad de vida, sin embargo esos factores son cubiertos por las actividades de pesa y caza que menciona, y dejar entrar a estas empresas a su territorio, atentaría contra sus recursos naturales y es de la naturaleza, con respeto y reciprocidad, que ellos viven.

“En el desierto también florece la vida si lo sabemos observar”, explica Wendy sobre algunas imágenes, “el cuerpo es el espacio donde reside la identidad, el yo, y a veces no nos podemos reconocer a nosotros mismo si no reconocemos al otro” y “Territorios”, refiriéndose a lo terrenal, corporal y espiritual, pretende eso, generar ese descubrimiento del yo en el otro. Generar empatía.

Concluyó que Los Comcaac son receptivos de personas extrañas o visitantes, pero también muy cautelosos de sus espacios. Cabe destacar que este pueblo ha sido documentado antes por varias personas, una de ellas la fotógrafa Graciela Iturbide en los años 70, con un trabajo también importante al respecto.

Santos Cuatecontzi, curador de la sala de exposición, destacó que este trabajo de Wendy Pardo da un acercamiento a otras perspectivas y al conocimiento y reconocimiento de la problemática con respecto a la naturaleza, que sufren ciertas comunidades y que finalmente afectan al ser humano en general.

 

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here