Turquía esperará los cambios de gobierno para definir un tratado bilateral de comercio con México, que con esfuerzos serios estaría concluido en 2019, afirmó el Embajador de Turquía en México, Tahsin Timur Söylemez.

Recalcó que no se tiene que hacer negocios a través de Europa o Estados Unidos, sino en forma directa, promoviendo más intercambios bilaterales, siendo una de las ideas centrales conformar un Tratado de Libre Comercio.

México es uno de los países con más acuerdos comerciales en el mundo y es el mismo caso para Turquía, con ventajas de proximidad con las economías más grandes del mundo, añadió.

Señaló que se cuenta con poco más de 20 tratados y acuerdos comerciales, con énfasis en la Unión Europea sin aranceles comerciales, siendo uno de los más recientes acuerdos con Singapur..

«Puebla no tiene inversión alguna anclada procedente de Turquía, no obstante se busca ahora diversificar el portafolio de negocios con México, buscando diversificar mercados y tener una misión más global y emprendedora«, afirmó.

 


Fotografía: Antonio Aparicio/Síntesis.

 

En visita por el estado de Puebla señaló que México y Turquía son economías emergentes que deben apostar a inversiones bilaterales, pues las distancias y husos horarios no tienen que ser problema mientras haya una bienvenida a intenciones para hacer crecer la economía.

No obstante confió en que se logrará un Acuerdo de Libre Comercio, aunque llevará más tiempo que el actual gobierno, con quien se han discutido las partes “fáciles”.

Acotó que si se considerara un tema de inseguridad dijo que hay negocios en ambientes bastante más difíciles, comparando al país con otros sitios, al puntualizar que “México es un lugar bueno y cálido para hacer negocios”.

El diplomático estuvo en la Ibero Puebla, donde habló de los desafíos de seguridad nacional, mientras que este miércoles se reunirá son las secretarías de Cultura y Turismo y de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico.

Del lado humanitario están hospedados en Turquía tres millones de sirios, mientras que en lo político se promueven diálogos con los líderes de gobierno y la oposición, incluida en la agenda armas de destrucción masiva, ilustró.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here