Si bien no es un debate en sentido estricto como se ve en otros países , con una trayectoria democrática más avanzada donde hay mayor confrontación de ideas, el que se desarrolle el próximo domingo 22 con los candidatos a la Presidencia, será uno donde sí existan contra respuestas lo que ayudará a genera un encuentro más democrático.

Así lo previeron Lilia Vélez Iglesias, y Ana Lidya Flores Marín, directora del Departamento de Humanidades y directora de Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana de Puebla, respectivamente.

Cabe señalar que el Instituto Nacional Electoral (INE) realizó este miércoles el sorteo de los lugares que tendrán los candidatos durante el debate presidencial que se efectuará el próximo 22 de abril en el Palacio de Minería.

Margarita Zavala será la candidata número 1, José Antonio Meade el 2, Ricardo Anaya el 3, Andrés Manuel López Obrador el 4 y Jaime Rodríguez el 5. De acuerdo con la escaleta del encuentro, en el primer bloque intervendrán los candidatos en este orden: Rodríguez, López Obrador, Anaya, Meade y Zavala.

En ese sentido para las especialistas de la Ibero Puebla al participar en el foro “2018: ¿qué país está en juego?” Campañas políticas y medios de comunicación, en dicho encuentro el próximo domingo habrá la posibilidad de contra respuestas, además de que lo modelarán periodistas quienes podrán plantear cuestionamientos, “algo que antes no se permitía”.

“Será fundamental el papel que tengan los periodistas y cómo los candidato sean capaces de contrarrestar sus ideas”, comentó Vélez Iglesias.

Explicó que a través de redes sociales, los ciudadanos debemos exigir a los candidatos que en el debate planteen cuestiones que tengan que ver en cómo van a hacer las cosas que están proponiendo.

“Por ejemplo, nos hablan de seguridad, nos dicen vamos a combatir la seguridad con inteligencia, pero que nos digan cómo: ¿van a mantener al ejercito en la calle?, ¿van a apoyar la ley de seguridad interior?, ¿capacitar a policías?, ¿destinar más recursos?, en fin, ojalá los ciudadanos les expresemos esto al interactuar en las redes, creo que eso es lo interesante”, sentenció.

Por su parte, Ana Lidya agregó que el gran tema es quién quedará en segundo lugar, y el asunto en términos de información expuesta.

Puntualizó que su vez, el drama de los mexicanos es que no sabemos debatir, por eso los candidatos son reacios, y sobre todos los punteros.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here