Hacer que la concesión del agua funcione no cuesta nada, aseveró la candidata al gobierno estatal por la Coalición por Puebla al Frente, Martha Erika Alonso Hidalgo, quien puntualizó que “sí en cien días no se ven resultados considerará la quita de la concesión, pero primero hará un ejercicio de poder”.
Así lo expuso ante un centenar de empresarios al ratificar que el sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado (Soapap) estaba quebrantado con unos 300 millones de pesos y se requería invertir tres mil millones de pesos, aunque aún prevalece poco abasto y agua de mala calidad, por lo cual refirió hay que hacer que la concesión funcione.
También destacó que se promoverán incentivos fiscales para que los empresarios inviertan en municipios de alta y muy alta marginación, aunado a políticas de combate a la informalidad económica, pues, en la práctica, ese sector gasta más en mordidas y derecho de piso que lo que destinaría al pago de impuestos.
En el encuentro privado alertó el peligro de la fuerte dependencia de los presupuestos estatales al gobierno federal, en niveles de más del 80 por ciento, al exponer que si gana eventualmente el candidato de Juntos Haremos Historia esto representará un mayor riesgo a la economía de las entidades, sobre todo cuando se hacen promesas de dar dinero a los jóvenes o a otros sectores y de algún lado tendrán que salir tales recursos.
Antes indicó que se requiere de una estrategia integral de seguridad pública, con más policías y patrullas, pero también con tecnología y la homologación de la misma entre niveles de gobierno, pues, por ejemplo, Ayuntamiento de Puebla y Estado tienen diferentes plataformas operativas.
Ello aunado a nuevas reformas al sistema de justicia penal para que delitos como robo de combustible o portación de armas no sean sujetos a proceso en libertad, pues, en ocasiones, existen hasta siete hechos de reincidencia de los delincuentes y esto concluye en ocasiones en linchamiento.
Además impulsar la real procuración de justicia por los Ministerios Públicos y Jueces, donde las denuncias se capturan en menos de una hora y exista un seguimiento real de los procesos, pues, la impunidad abona a la inseguridad.
Antes, en el encuentro, el candidato al Senado por México al Frente, Mario Riestra Piña, planteó que debe de reflexionarse que esta es una elección concurrente donde “no hay nada escrito” en torno a ganadores, si bien, en medio del malestar, “no es buen criterio votar con el hígado, sino con el cerebro o en dado caso con el corazón”.