Los candidatos no deben despreciar el voto de la comunidad LGBTTTI, ya que representan 160 mil sufragios en Puebla, señalaron integrantes de colectivo al firmar la agenda de derechos.

Aunque esta mañana sólo un candidato a gobernador firmó el documento, el cual está integrado por siete ejes.

En conferencia de prensa, Alejandro Pérez Pérez, presidente de la Asociación para la Protección de la Pluralidad Sexual y Derechos Humanos, advirtió un voto de castigo para aquellos candidatos que emitan mensajes de odio y discriminación; además indicó que el PAN es el único partido que no ha mostrado interés por la comunidad.

Acompañado por el abanderado del PVEM, Miguel Chaín Carrillo, dijo que los candidatos del PRI y de Morena se comprometieron a firmar la agenda en los días siguientes, pero la candidata a la gubernatura «Por Puebla al Frente», Martha Erika Alonso, y el postulante a la presidencia municipal, Eduardo Rivera Pérez, no se han pronunciado al respecto.

María José Flores Serrano, miembro del colectivo, detalló que la agenda reúne las principales necesidades de la población LGBTTTI y sus ejes rectores son: justicia con igualdad y erradicación de la violencia; salud integral y sin discriminación; educación para la inclusión; derechos laborales e inclusión económica.

También considera una cultura incluyente y medios de comunicación; participación política y fortalecimiento del estado laico.

«El objetivo principal es que los candidatos garanticen el acceso de la poblaciones LGBTTTI a una vida libre de todas las formas de violencia y discriminación, así como servicios públicos de calidad y justicia con igualdad», manifestó.

A la firma de la agenda política y legislativa propuesta de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Travesti, Transexual, Transgénero, Intersexual, acudió también la candidata a diputada por el PANAL, Sofía Orellana e Isabel Merlo, representante del PRI, quienes asumieron responsabilidad para trabajar en favor de la comunidad.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here