Dos de cada cuatro integrantes de la comunidad Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trangénero o Intersexuales (LGBTI) en Puebla se sienten discriminados al día al día y una de las consignas que lanzan es que ya no existan ese tipo de ataques, expuso María José Flores Serrano, presidenta de la organización de la marcha gay en la entidad.
En el marco del día internacional contra la homofobia, este 17 de mayo, la activista expuso que año con año buscan que ya no haya homofobia, transfobia, o bifobia.
Informó que hasta el 17 de mayo del año pasado habían registrados 50 ataques homofóbicos, y por ello, dijo, la importancia de resaltar dicha conmemoración.
“Hagamos que en esta conmemoración se sumen los medios de comunicación, y es para que los políticos se puedan sensibilizar ante nuestros temas y necesidades y nosotros como activistas demostrar la falta de medidas respecto a la comunidad”, explicó.
En entrevista con Síntesis, “Majo”, como es mejor conocida dentro de la comunidad, detalló que se tiene catalogados puntos en la ciudad de Puebla como “focos rojos” por agresiones o discriminación a personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trangénero o Intersexuales.
Dichos lugares son como la Central Camionera CAPU y la zona de Los Fuertes, Plazas Comerciales, o el mismo Centro Histórico como en el Parque de Santa Inés; sitios donde lamenta les gritan: “tortilleras”, o que la policía van y les dicen que se separen cuando se están besando dos personas del mismo sexo porque son “actos impropios”.
“Como comunidad nos dimos la tarea de investigar cuáles son los puntos donde definitivamente ni nos acercamos porque podemos sufrir un ataque de homofobia”, lamentó.
Dijo que no se tendrían que tomar dichas medidas pero lo tienen que realizar para poder garantizar sus propia seguridad.
Ante tal escenario, pidió que los dejen amar a quien ellos quieran y que las identidades de género sean respetadas. Por ello, recordó que la marcha de este año será en un homenaje a la comunidad transexual, donde por primera vez serán reconocidas como “unas luchadoras”.
![](https://sintesis.com.mx/puebla/wp-content/uploads/2018/05/12NOV2016-VH_16.jpg)
Además insistirán en que pronto sea aprobada la Ley Agnes en Puebla, la cual se ha mantenido en la congeladora en el Congreso local, “esa es nuestra siguiente lucha que vamos a tomar”.
Rememoró que en México fue a partir del 2014 cuando se empezó a conmemorar el día contra la homofobia, cuando a nivel internacional es desde 2014, “lo que estamos buscando es que haya medidas y el gobierno empiece a conmemorarlo también”.
Candidatos no los miran
En cuanto al papel de los candidatos a los puestos de elección popular en este proceso electoral, Majo indicó que los ve muy opacos sobre la comunidad LGBTI, como “queriendo nadar de a muertito”, es decir, no quieren tocar el tema.
“Estamos hablando que significamos 160 mil votos tan solo en la capital, somos el 10 por ciento de cada población, pero nosotros nunca hemos sido medidos como voto”, lamentó María José Flores Serrano.