Tehuacán. El director de Salud Municipal, Óscar González Ibarra, instó a la población a evitar el consumo de huevo importado de Estados Unidos, el cual podría estar contaminado y provocar un brote de salmonelosis.
Recordó que el mes pasado se publicó un estudio realizado por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y el Servicio de Inocuidad Alimentaria e Inspección del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA-FSIS), instancias que reconocieron que los casos de salmonella registrados podrían estar asociados con dicho producto, tan es así que se procedió al retiro de millones de piezas.
Si bien dijo que hasta el momento no se tiene ningún reporte de salmonelosis asociada a los blanquillos, exhortó a no ingerirlos si son de dudosa procedencia, esto, para no exponerse a enfermedades transmitidas por los alimentos, también conocidas como intoxicación alimentaria.
Aclaró que esta región es productora del alimento de primera necesidad y lo hace con altos estándares de calidad, además, desde hace mucho tiempo no se ha tenido ningún indicio de salmonelosis, por lo que recomendó optar por el huevo nacional.