El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla atiende entre 38 y 40 pacientes con el cáncer de piel más agresivo llamado melanoma, que se manifiesta con la aparición de lunares irregulares, informó el oncólogo Juan Salvador Reyes Salinas.
Aunque en México la cifra de casos es baja, el especialista resaltó la importancia de acudir con el médico cuando las personas detecten en su cuerpo un lunar “que no parece tan común”.
Con motivo del Día Mundial del Melanoma, el jefe del Departamento Clínico de Oncología y Radioterapia del Hospital San José, indicó que la frecuente exposición solar sin los cuidados adecuados puede desencadenar cáncer de piel.
Explicó que este tipo de cáncer aparece cuando las células llamadas melanocitos degeneran y se convierten en malignas, y principalmente se detecta a personas adultas al haberse expuesto al sol en exceso, desde la infancia, ya que el efecto de radiación solar es acumulativo.
“La recomendación es utilizar protector solar y ropa que proteja del impacto del rayo solar, además de evitar exponerse al sol al medio día y las 16 horas, y utilizar sombreros, gafas, gorras y mangas para conductor”, abundó.
Dijo que los rayos solares aceleran el envejecimiento de piel, pero aclaró que si los lunares cancerosos son detectados a tiempo y cortados de manera adecuada hay 90 por ciento de probabilidad de que el cáncer se cure.