Suman 600 empresas en 31 estados que están coparticipando en esquemas de educación dual, que se busca incrementar en 200 más a través de un decálogo de responsabilidades e iniciativas para crear condiciones para la suma de jóvenes capacitados en los mercados laborales.
Así lo informó la directora de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO) en México, Nuria Sanz Gallegos, quien refirió que 30 por ciento de los jóvenes cursan educación superior en el país, pero el 70 por ciento restante requieren de atención y estrategias de incorporación.
En los próximos años 465 millones de empleos tienen que crearse en el planeta, pero mil 500 millones carece aún de empleo seguro y están en vulnerabilidad, evidenció la representante de la UNESCO.
Hay 31 millones de jóvenes en México y siete millones más sin acceso al derecho a la educación, observó en el marco del Foro Internacional de Educación Dual y Responsabilidad Corporativa, en coordinación con UNESCO y Audi México.
Planteó la factibilidad de replicar las mejores prácticas, así como valorar las epistemologías de los proyectos educativos y cómo se dio la integración inter-generacional a través de sistemas de competencias.
Mientras, el vicepresidente de Recursos Humanos de Audi México, Andreas Zelzer, señaló por su parte que la formación y desarrollo de personal, con formación dual como eje, suma 500 aprendices a la formación, de los cuales 250 ya se incorporaron a la producción en planta, lo que representa un porcentaje de retención del 94 por ciento.
Resaltó que la rotación de personal es muy baja en los aprendices sumados en el modelo de formación dual que en promedio requiere de tres años para los aspirantes.
El director del Centro de Entrenamiento de Audi México, Markus Schmaderer, informó que ya tienen cinco carreras técnicas certificadas por CAMEXA y se desarrollan esquemas de certificación con la Secretaría de Educación Pública.
Señaló que de los jóvenes participantes en estos esquemas de formación dual el 35 por ciento son mujeres.