Legislar a favor de las mujeres para lograr la igualdad salarial, para que aquellas que son amas de casa tengan un salario rosa, pugnar para la creación de mapas de riesgo para que se regulen los desechos industriales y conocer qué enfermedades afectan a la población son tan sólo algunas de las propuestas de Lupita Pérez Pazos, candidata por el Partido Revolucionario Institucional a diputada local por el distrito 9.
La candidata a este distrito local, lamentó el uso de recursos del erario público para estas elecciones, por lo que aseveró que están preparando un expediente con evidencias y pruebas de todas las acciones que otros candidatos están ejerciendo.
“Hemos tenido recorridos y somos cercanos a ellos, vemos una guerra sucia quieren darle continuidad a lo mismo, están ocupando el erario público para competir y eso no es legal ni adecuado, que se desvíen recursos para las campañas, tenemos mucha carencias”.
Acusó que los elementos de seguridad de Cuautlancingo se han encargado de acosarlos en los diferentes actos de campaña, por lo que hizo un llamado al edil Félix Casiano a poner orden en esta temporada electoral, “no tenemos seguridad en el municipio pero como nos cuidan, estamos haciendo proselitismo y vienen atrás de nosotros y dando sus rondines, perdón, la seguridad esta para cuidarnos de los delincuentes, nos bajan la propaganda, pintan lonas y bardas, es una guerra sucia”.
#Elecciones2018 | La candidata a diputada local por el distrito 9, @LupitaPazosPRI asevera que preparan expediente para denunciar guerra sucia en su contra | 🎥 @reporpue11 pic.twitter.com/vH1X9SAUZn
— Periódico Síntesis (@sintesisweb) 2 de junio de 2018
Tras encabezar una caminata por la junta auxiliar de Sanctorum, acompañada por la candidata a la alcaldía de Cuautlancingo, Ángeles Pérez, habló de la importancia de la mujer y de cómo legislará para lograr la inclusión en diversos ámbitos. Reconoció que su primer trabajo será pugnar por la igualdad salarial
“Las mujeres ganan menos que los hombres en el estado, tenemos las mismas capacidades, las mujeres trabajan mucho en las fábricas y no es posible que no ganen lo mismo. Al margen las protegeremos de manera económica ya que 7 de cada 10 mujeres se endeudan y termina con usureros, buscó fomentar bancas de ahorro que les permita tener una inversión a mediano plazo”.
Otra de las propuestas es apoyarlas con el salario rosas, sobre todo a las que son amas de casa y que por medio de este recurso podrán tener un reconocimiento a una labor que las demanda por 24 horas al día, “hay mujeres de la tercera que no tienen trabajo y que trabajan en el hogar y justo es darles esa remuneración, además buscaremos impulsar los contratos activos”.