#Puebla 🗣️| Las campañas electorales se basaron más en descalificaciones y guerra sucia, y los candidatos se olvidaron del #19S y la reconstrucción, «las personas afectadas no fueron el atractivo de las campañas» 📹 @abel_cuba pic.twitter.com/0Kas1jkVqY
— Periódico Síntesis (@sintesisweb) 19 de junio de 2018
Las campañas electorales se basaron más en descalificaciones y guerra sucia, y los candidatos se olvidaron del sismo del 19 de septiembre y la reconstrucción, «las personas afectadas no fueron el atractivo de las campañas».
Así lo acusaron integrantes de la red Juntos 19-S, quiénes señalaron que también por parte de las autoridades se entregaron tarjetas de “ayuda” que no tuvieron fondos, tarjetas que no llegaron, y comunidades que no se censaron.
Francisco Valverde Díaz de León, director general del Medio universitario de la Ibero Puebla, lamentó que en el proceso electoral no se hayan tomado en cuenta a las personas afectadas por parte de quienes aspiran a ocupar un cargo de elección popular.
“Miles de personas afectados, millones de pesos que habría que poner en los presupuestos del desarrollo del estado, pero parece que eso no toca las fibras de los candidatos”, puntualizó.
A su vez, el representante de Ayuda en Acción, Marco Antonio Castillo Ríos, indicó que el apoyo y la reconstrucción tras el sismo, fue un tema pendiente por parte de los candidatos y las autoridades actuales tanto federal como estatal.
Evidenció la ineficiencia y abandono del gobierno federal y estatal hacia las comunidades y pobladores que resultaron gravemente afectados tras el desastre natural del pasado 19 de septiembre.
“Los desastres naturales no es sólo un tema de sismos o huracanes, sino una combinación que se da con la pobreza y marginación que tenemos (estructura del país) y las lógicas de desarrollo que se han construido en los últimos 50 años. Entre 2004 y 2015, México ha tenido pérdidas por casi 3 mil millones de pesos anuales por esta circunstancia” enfatizó Marco Castillo.
Y es que anunció que la Agencia Vasca ha donado 249 mil euros provenientes de fondos públicos del gobierno vasco, con los cuales se tiene el compromiso de trabajar de manera conjunta durante cuatro años para el fortalecimiento del tejido social a través de capacitaciones, planes de respuesta que las comunidades incorporarán en sus procesos; así como el reforzamiento de 50 viviendas con tecnología que se ha desarrollado a través del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Por su parte, Arturo Villaseñor García, representante de Iniciativa Ciudadana Puebla subrayó que dentro de estos 112 municipios afectados existen mil 439 comunidades con daños, en donde fallecieron 45 personas y más de seis mil resultaron damnificadas. Son 30,022 viviendas dañadas (21,256 con pérdida parcial. 5,416 con pérdida total, y 3,350 viviendas no fueron reconocidas de forma oficial). “Según reportes del Gobierno Federal y Estatal, se han invertido más de 3 millones de pesos, de los cuales se han entregado 21,256 tarjetas para viviendas con daño parcial”.
Los representantes de la Red Juntos 19-S dejaron en claro que el objetivo central de este proyecto de acción humanitaria reside en consolidar el proceso de construcción a través del trabajo humanitario, los municipios en donde se trabajará son: Chietla, Cohetzala, Huaquechula, Huehuetlán el Chico, Tehuitzingo, Tlapanalá y Tochimilco.
Para mayor información, los interesados en el programa podrán consultar la página https://www.iberopuebla.mx/juntos-19s o comunicarse con los voceros de Juntos 19-S: Marco Antonio Castillo Ríos y Arturo Villaseñor García, a los correos igarduno@ayudaenaccion.org / guadalupe.cruz@iniciativaciudadana.org.mx; o bien, a los teléfonos 22.21.39.98.50 y 55.37.20.43.56, respectivamente.