La más reciente encuesta (25 de junio) efectuada por MassiveCaller, amplió la ventaja de Eduardo Rivera Pérez de la coalición Por Puebla al Frente, con relación a la abanderada de Juntos Haremos Historia, Claudia Rivera Vivanco.

El estudio demoscópico desarrollado tras el debate entre candidatos a la alcaldía de Puebla capital refleja una ventaja de 6.8 por ciento entre el candidato puntero y su contendiente más cercana.

 

Eduardo Rivera aventaja en Puebla según encuestas

 

Rivera Pérez reporta 34.4 por ciento vs 27.6 puntos porcentuales de Rivera Vivanco por la encuestadora de Carlos Campos, con sede en San Pedro Garza García, que también ha efectuado encuestas para los candidatos al Senado y los efectos de una encuesta Anti AMLO que no reflejó una caída sustancial de Andrés Manuel López Obrador.

La encuesta con un margen de error de +/-4.3 por ciento aplicada a 600 entrevistados, ubica en tercer sitio a Guillermo Deloya Cobián del Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 12.1 por ciento de las preferencias, mientras que en cuarto sitio se encuentran los indecisos con 10.6 por ciento de los encuestados.

El resto de los contendientes tienen márgenes de cinco o menos puntos porcentuales: Paola Migoya Velázquez del Partido Verde Ecologista (5.0%), Ernestina García de Nueva Alianza (4.7%), Víctor Gabriel Chedraui del Pacto Social de Integración (3.5%), y Gonzalo Juárez Méndez de Compromiso por Puebla (2.0%).

De hecho, conforme los registros derivados de la encuesta, si los partidos de la Coalición por Puebla al Frente que apoyaron la candidatura al gobierno estatal se hubieran sumado a la postulación de Eduardo Rivera, este sumaría 10.2 por ciento más de preferencias si se considerada una elección por bloque sin voto diferenciado.

El resultado de la encuesta de MassiveCaller refleja un crecimiento en las preferencias a favor de Eduardo Rivera, quien en abril, conforme una encuesta de Opina Consultoría Estratégica, aplicada en 53 colonias de Puebla, sumaba 31.8 por ciento de preferencia.

También Rivera Vivanco tuvo un repunte, luego que sumaba 22.1 por ciento de menciones en el estudio de Opina, mientras que Gabriel Chedraui se desinfló con respecto al 8.9 por ciento de preferencia del estudio previo y Guillermo Deloya creció con respecto al 8.6 por ciento previo.

La encuesta del 14 al 17 de abril con un nivel de confianza del 95 por ciento y mil 600 entrevistas, con selecciones sistemáticas polietápicas, aleatorias, probabilistas y por conglomerados de secciones electorales, colonias, fraccionamientos, barrios y unidades habitacionales “de acuerdo a la Teoría Opina Consultoría”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here