Durante el periodo que comprendió el proceso electoral a partir del 8 de septiembre de 2017 al 25 de junio de 2018, en Puebla fueron asesinados cinco aspirantes a algún puesto de elección popular.
De acuerdo al estudio que difundió la consultora Etellekt, la entidad se ubica en la cuarta posición entre los estados donde más se cometieron homicidios a políticos durante las precampañas y campañas.
El primero de ellos fue el de Germán Villalba, aspirante de Morena a la alcaldía de Zacatlán, asesinado el 19 de septiembre de 2017.
Fue asesinado cuando él y su acompañante viajaba a bordo de un vehículo Sentra de color blanco. Otro vehículo los interceptó y disparó a quemarropa contra German Villalba.
Posteriormente se desarrolló el asesinato de José Jairo García Oliver, aspirante del PAN a una diputación local por el distrito de Huejotzingo.
Fue reportado como desaparecido el 30 de enero del 2018 en el municipio de Huejotzingo. Su cuerpo fue localizado el 4 de febrero en una barranca de Tlalancaleca y la versión oficial de su muerte se atribuyó a un disparo en la cabeza pero el cuerpo ya empezaba a ser devorado por la fauna.
Días después, Aarón Varela Martínez, precandidato de Morena a la alcaldía de Santa Clara Ocoyucan, fue asesinado el 28 de febrero de 2018.
Varela fue encontrado con heridas de arma de fuego en su vehículo Dodge Journey en la carretera que conduce a Santa Clara Ocoyucan.
En tanto, el 16 de marzo de 2018, Gustavo Martín Gómez Álvarez, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la alcaldía de Francisco Z. Mena, municipio en la Sierra Norte de Puebla, fue asesinado.
El candidato tricolor se encontraba almorzando cerca de la iglesia de Metlaltoyuca cuando le dispararon.
A su vez, el caso más reciente fue el de Juana Irais Maldonado, aspirante a diputada local por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Huauchinango, quien fue asesinada el 1 de junio de 2018.
Junto con ella, también fue ultimada la regidora Erika Cázares; ambas regresaban de un acto de campaña cuando fueron interceptadas por sus homicidas.
A nivel nacional, de los 130 homicidios, 48 corresponden a precandidatos y candidatos, y estos se concentran en 14 entidades del país. Guerrero es el estado que tiene más casos con 14, después se ubican Michoacán, Oaxaca y Puebla con cinco.