La Sala Regional de la Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), recibió 21 juicios de inconformidad relativas a las elecciones a senadurías y diputaciones federales de Puebla, mismas que deberá de resolver en los siguientes días.
Con base a un informe de la autoridad jurisdiccional de los cinco estados que atiende la Sala Regional, Puebla se colocó en el segundo lugar en impugnaciones de las elecciones al Senado de la República y Diputaciones Federales.
En el caso de Puebla se tiene por registrada una inconformidad contra la elección a senadores y 20 contra la de legisladores de mayoría relativa.
Este juicio fue presentado por la representación del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en contra del triunfo de los candidatos de la coalición Juntos Haremos Historia, Alejandro Armenta Mier y Nancy de la Sierra Arámburo, quienes el Instituto Nacional Electoral (INE) ya les entregó su constancia de mayoría.
En total fueron 103 inconformidad provenientes de Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala y la Ciudad de México.
El partido político que más inconformidades presentó respecto de las elecciones a senadurías fue Nueva Alianza con 27 impugnaciones, seguido del PRD con 10 y el PRI con dos, mientras que en las elecciones a diputaciones federales también fue Nueva Alianza quien más impugnó con 55 impugnaciones, seguido por tres del PRI, dos del PRD, dos de MORENA, una del PAN y una de Movimiento Ciudadano.
De los juicios de inconformidad recibidos se puede destacar que, para la elección de senadurías se recibieron 39 impugnaciones de las cuales, la Ciudad de México encabeza la lista con 24 mientras que en Guerrero y Tlaxcala se presentaron 11 y tres respectivamente.
Mientras que Morelos no tiene aviso de que en Morelos se haya presentado algún juicio de inconformidad referente a las senadurías.
Relativo a las inconformidades en las elecciones para diputaciones federales, hasta el momento se han recibido 64, siendo la Ciudad de México donde más se presentaron con 25, seguido de Puebla con 20, 11 de Guerrero, cinco de Morelos y tres de Tlaxcala.