Con una selección de cuatro cuentos de la Colección de Cuentos Infantiles y Juveniles del Consejo Nacional de Fomento a la Educación (Conafe), la gira nacional de Cuentos de boca en boca a cargo de Vereda Teatro, llega a Puebla este fin de semana para ofrecer dos funciones en el Teatro de la Ciudad, con funciones los días 11 y 12 de agosto a las 13:00 horas.

Gil Pérez Castro, productor ejecutivo de Vereda Teatro, detalló que «Cuentos de boca en boca» es un proyecto que inicio hace tres años con la característica de contar una historia en un espacio mínimo, una técnica estudiada y trabajada por la directora de la compañía, Sofía Sanz, donde los actores con un mismo vestuario, neutro, cuentan toda la trama de manera corporal, haciendo ellos mismos los sonidos ambientales.

«Estamos en esta búsqueda de la descentralización del teatro y tuvimos la ventaja de recibir un estímulo gracias a ASUR (Aeropuertos del Sureste) y estamos dando un tour por la República Mexicana en diferentes teatros y con un dispositivo itinerante para llegar a comunidades rurales con el Conafe, son lugares que normalmente no tienen acceso a este tipo de eventos», dijo Pérez Castro.

A través de cuatro historias de un acervo de más de 300 cuentos del Conafe, los espectadores viajarán desde las tierras del Mayab en Mérida hasta la embrujada Rumorosa en Baja California, pasando por una pequeña milpa en Veracruz, donde habita el travieso tío conejo y un rancho en el pueblo carbonero de los Altos de Jalisco donde los traviesos duendes mariachis hacen travesuras a los niños que se quedan solos en sus casas.

Además de entretener, con Cuentos de boca en boca, Vereda Teatro busca «recuperar la tradicion oral de nuestro país, estamos muy acostumbrados a recibir historias y contenido de otros lugares y de pronto olvidamos lo rica que es la cultura mexicana y todo lo que tiene. Más allá de valores -los cuentos- tienen idiosincrasias mexicanas», agregó Pérez Castro.

Con ello, buscan generar un diálogo entre el público, de padres a hijos, para ver qué estuvo mal y qué estuvo bien en la historia o qué podemos descubrir más allá de lo que vemos, pues hay desde pillos en los cuentos hasta alusiones a artefactos que las nuevas generaciones no conocen, como una máquina de escribir. Así que más que un teatro infantil, se vuelve familiar. El costo de recuperación es de 100 pesos. Actúan Carlos López, Abril Pinedo, Zabdi Blanco, Tania Mayrén, Reyna Mendizábal y Jorge Escandón.

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here