Tráfico lento, irritación de los automovilistas y satisfacción de los ciudadanos, son algunas de las reacciones que generó el arranque de la prueba piloto de semi-peatonalización del Centro Histórico de la ciudad.

En un recorrido realizado por Síntesis, se observó que familias enteras disfrutaron de la posibilidad de caminar sobre el arroyo vehicular mientras los automóviles circulaban a 10 kilómetros por hora y en un solo carril.

Para Rosalba, vecina de la colonia San Manuel, tal medida permite disfrutar con más tranquilidad la belleza arquitectónica de las calles del primer cuadro de la ciudad y hacer compras de forma más sencilla.

Sin embargo, Francisco y su esposa Gloria, que viven al sur de la ciudad, opinaron que la peatonalización del centro provoca más caos vial en las calles adyacentes, donde se permite el tránsito vehicular, por lo que pusieron en duda su efectividad.

“La intención del gobierno municipal al querer favorecer al peatón está bien, pero el congestionamiento vial se vuelve insoportable por momentos, porque quizá las calles de Puebla y la cantidad de autos que hay no permiten que la peatonalización funcione de la mejor manera”, apuntó Francisco.

Por su parte, Andrea, visitante de la Ciudad de México, destacó que mientras no disminuya el número de vehículos, “cualquier proyecto vial será difícil que pueda tener éxito”, tomando en cuenta que en la capital del país se han hecho varios intentos como este en ciertos puntos y no han tenido mucho éxito debido a la sobreoferta de unidades tanto del transporte público como particulares que circulan por las calles.

En tanto, Lourdes, vecina de la colonia Humboldt, planteó que la peatonalización debe ir acompañada de más espacios para estacionamiento, “ya que siempre que vengo con mi familia es toda una pesadilla encontrar un lugar para estacionar nuestro vehículo”.

Este sábado el ayuntamiento de Puebla puso en marcha la prueba piloto de semi-peatonalización “Ándale”, la cual obliga a los automovilistas a circular a 10 kilómetros por hora con luces intermitentes y brindando la preferencia al peatón.

Las calles no fueron cerradas en su totalidad sino que se ampliaron las banquetas; el programa piloto se realizará durante cuatro fines de semana para estudiar el comportamiento de los peatones y del aforo vial.

El horario acordado es de 07:00 a 22:00 horas sobre la Avenida Reforma y Juan de Palafox, desde la 11 Sur hasta el Bulevar 5 de Mayo; 16 de Septiembre, de 11 Oriente hasta 18 Poniente; 6 Oriente, desde Bulevar 5 de Mayo hacia la calle 5 de Mayo; Calle 6 Norte.

Las autoridades municipales quieren evaluar el nivel de aceptación de la sociedad y variación de ventas en comercios, congestionamiento vial, entre otros puntos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here