La sobre explotación de mantos acuíferos en la junta auxiliar de San Lorenzo Almecatla, perteneciente al municipio de Cuautlancingo, han generado sequía y grietas en terrenos cultivables, además de afectaciones en por lo menos ocho viviendas que ya presentan cuarteaduras.
Habitantes señalaron de manera directa a las empresas Volkswagen, Gestamp y la cervecera Corona, de ser las responsables de realizar perforaciones irregulares en el suelo para extraer agua.
En conferencia de prensa, Rafael Ramírez Hernández, regidor de Medio Ambiente, Trabajo y Migración en Cuautlancingo, junto con vecinos de la Unidad Habitacional Volkswagen II, de Nueva Alemania, Barranca Honda y de Almecatla, acusaron que en dicha zona del estado es indiscriminada la extracción del líquido.
Nazario Cuautenco, uno de los afectados, relató que a pesar de que ha presentado quejas antes instancias competentes, a la fecha no existe una solución.
“Desde el 2014 pusimos la queja en Conagua y nada, no han puesto un freno al robo de agua en esa zona, hay 5 pozos clandestinos, que sacan miles de litros de agua, los mantos acuíferos ya no se recargan y los suelos se están abriendo”, acusó.
Señaló que ante la omisión de las autoridades estatales y las delegaciones como Conagua y Medio Ambiente, los pobladores buscan crear un Comité del Cuidado del Agua para evitar que continúen malgastando el líquido.
Dijo que además de las empresas, hay pozos a cargo de Agua de Puebla para Todos y otros siete clandestinos que están ubicados en la calle Río Frío, en Almecatla, donde hay sustracción las 24 horas del día para llenar pipas.
En cuanto al agrietamiento, Cuautenco explicó que abarca 3 kilómetros, pero solo uno es visible y esto dificulta a los agricultores sembrar sus terrenos.
“Ya solicitaron formalmente al gobierno del estado realizar estudios para conocer tanto el origen del agrietamiento como la sobreexplotación del agua”, argumentó al comentar que universidades y expertos deben presentar conclusiones.