Tehuacán. Luis Miguel Barbosa Huerta confió en que se tenga una estrategia para abatir a la delincuencia y sugirió que se emita un informe respecto a los resultados obtenidos hasta el momento, de lo contrario, no tendría ningún sentido su intervención.

Esto en torno al operativo del pasado jueves, en que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), tomaron el control de la seguridad en el municipio de Tehuacán.

A través de video difundido en sus redes sociales, el político nacido en esta región señaló que la inseguridad pública ha rebasado al Estado Mexicano, es decir, a los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal), por lo que se encuentran en espera de la estrategia nacional que presentará Alfonso Durazo, cuando se encuentre al frente de la secretaría encargada de delinear el nuevo modelo.

Añadió que deberían impulsarse reformas, incluso constitucionales, que abarquen los aspectos legales y otros inherentes al Sistema Nacional y Estatales de Seguridad Pública. Asimismo, consideró que el Congreso local próximo a entrar deberá proponer reformas legales para provocar un nuevo modelo policial en Puebla y una nueva estrategia en materia de seguridad publica, diferente al que ha prevalecido en los últimos ocho años.

Lo que está pasando en territorio poblano y que llevó a que la Policía Estatal ingresara a municipios como San Martín Texmelucan, Ciudad Serdán, Amozoc y, últimamente, Tehuacán, no hay por qué estar en contra, sino verlo como una decisión que busca empezar a resolver la inseguridad pública, el problema es que a pesar de la presencia estatal “no ha habido resultados” y la gente se sigue quejando de la inseguridad pública de su vida diaria.

Referente a Tehuacán, dijo que la gente está exigiendo una respuesta de la autoridad estatal, luego de que el ayuntamiento que está concluyendo “se alejó demasiado de poder resolver las necesidades de la ciudadanía y, por tanto, recibió bien la entrada de la PE, el problema es que si no tiene una estrategia para abatir la inseguridad pública no tendría ningún sentido”.

Si dicen que hay una policía vinculada a la delincuencia, que se acredite y procese a los responsables y que no ocurra lo mismo que en San Martín, Ciudad Serdán y Amozoc, en donde ya no se dijo nada respecto a la vinculación de la policía municipal y, entonces, si no hay resultados sólo se estaría pensando que son decisiones hechas a petición de alguna parte interesada y que tienen que ver con lugares donde política y administrativamente no se tiene control, todos sabemos de las diferencias del mal gobierno del municipio de Tehuacán con el gobierno estatal”, citó Miguel Barbosa.

«¿Por qué no aplica la operación (de tomar la seguridad pública) en Venustiano Carranza, en la Sierra Norte, en los municipios que están entre Huauchinango y Poza Rica, Veracruz, donde la delincuencia organizada es un problema enorme y representa un peligro que provoca un estado de deterioro en la forma de vida de sus habitantes?«, cuestionó Barbosa Huerta, al agregar que sería deseable que también asuma el control en Quecholac y todos los municipios del denominado triángulo rojo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here