Atlixco. La imagen de este municipio aún año del sismo indudablemente se muestra en los rostros sonrientes de 19 jóvenes que aquel, coincidentemente, 19 de septiembre de 2017 se conocieron y unieron para ayudar, desde entonces se denominaron. «La máquina del mal» que se dedicó a hacer el bien.

Estos atlixquenses entre los 18 y 23 años, que actualmente siguen estudiando decidieron aquel trágico día tomar un casco, herramientas y ayudar a retirar escombro, llevaron víveres y recorrieron las calles buscando víctima a quienes ayudar.

Fueron días enteros en los que ni el cansancio los detuvo, recuerdan y agradecen el apoyo recibido por parte de la gente de las comunidades que visitaron, de esas personas que los veía llenos de polvo sacando escombro y le llevaban alimento o agua para poder seguir; » una noche estábamos a orilla de carretera en el auto que viajábamos y al vernos otro vehículo se emparejó y nos dieron agua, esas cosas no se olvidan»

Anécdotas tienen muchas pues recorrieron ayudando no sólo en el municipio de dónde son originarios, también en otros estados; «una vez llegamos a una comunidad muy cerquita de donde fue el epicentro, a 20 minutos y la verdad que uno ver cómo se encontraba esa gente y sabías entonces que estabas haciendo lo correcto», relataron en entrevista.

Aseguraron que no se conocían, fue el sismo lo que los unió, todos llegaron al centro de convenciones para ayudar con los víveres, pero se dieron cuenta que eso no era suficiente, que había mucho más por hacer y fue entonces que dejaron de cargar cajas y empezaron a cargar piedras y pedazos de muros.

Atlixco es resilente, a un año del sismo esta de pie

No se fijaron en quien si no en que podían hacer por los demás, aseguran que definitivamente el 19 de septiembre los marcó, los marcó para bien por ello piden que los jóvenes de hoy en día se integren más a la sociedad. Apoyen a su comunidad buscando el beneficio de todos, que ayuden con lo que se pueda.

Son 19 jóvenes, en su mayoría varones, los que formaron esta cuadrilla. Fue hasta este día, a un año del sismo, que se percataron que el número de integrantes coincide con la fecha de la tragedia y aunque aseguraron no creer en que sea una coincidencia prefirieron dejarlo en eso.

Orgullosos muestran sus cascos los cuales tienen leyenda como ‘Pray For Mexico’, ‘pray for Atlixco’, así como la fecha del 19 de septiembre del 2017, sus nombres. Estos cascos los protegieron durante todos esos días de labor humanitaria que realizaron hace un año.

La máquina del mal está conformada por: Gerardo Conde Huerta, Alan Conde Téllez, María del Rosario Ponce Briones, Marco Antonio Avilés Ponce, Amado Santiago Avilés Ponce, Adonay Álvarez, Daniel García España, Agustín Cortés, Noé Guzmán Hernández, Jorge Luis Pablo Aguilar, Bryan Alejandro, Diego Casco Flores, Brandon García, Leonel Yahir Luna Valenzuela, Luis Ricardo Hernández, Mario Fernando, Cesar Alfredo Hernández Perales y Yesenia Monroy.

La conmemoración

Durante toda la mañana de este 19 de septiembre del 2018, el gobierno local organizo una serie de actividades para conmemorar los sismos de 1985 y 2017, de inicio fue izar la bandera a media asta en una ceremonia con la presencia de escolares y de elemento de los cuerpos de seguridad y socorro de la ciudad.

Atlixco es resilente, a un año del sismo esta de pie

Posteriormente se realizó una actividad religiosa de forma pública, en memoria de los fallecidos durante el sismo del año pasado, que en este municipio llego a la cantidad de siete personas: Diana Canseco Mena, Erika Caro Escalona, Fátima Vanesa Sitalan Galindo, Iván de Jesús Escobar, Victoria Mellan Rodríguez, Carolina Guevara Gutiérrez y Teódulo Victoria Faustino.

En el acto estuvieron presente familiares de la entonces directora de obras públicas, Diana Canseco, quien perdió la vida tras no alcanzar a salir de su oficina que se encontraba instalada en el centro cultural El Carmen, uno de los edificios más afectados por el temblor.

Para las 10 de la mañana se dio paso al simulacro de sismo correspondiente al temblor de 1985, como cada año comerciantes y trabajadores del gobierno participaron en el. Durante el acto los bomberos de este municipio colgaron en lo más alto de palacio una lona con la leyenda ‘Atlixco de Pie’.

Más tarde en el recién recuperado salón de Cabildo de palacio municipal se realizó la entrega de reconocimientos a todos aquellos que de una u otra forma han participado en la reconstrucción de este municipio destacan Habitad por la humanidad México, Jóvenes Constructores de su Comunidad, La Máquina del mal, el Instituto Tecnológico Superior de Atlixco entre otros que de manera personal se hicieron cargo de alimentar o llevar vivieres a los necesitados.

Atlixco es resilente, a un año del sismo esta de pie

El discurso del alcalde José Luis Galeazzi Berra en todos los actos giró en torno a la fortaleza de los atlixquese, en la humanidad que demostraron y que gracias a ellos, Atlixco aunque fue de los municipios más afectados en 15 días después del sismo estaba reactivándose para poder salir adelante.

“En momentos como este es donde nace la fraternidad y la solidaridad entre ciudadanos y el agradecimiento es la memoria del corazón, cuando agradecemos hace al corazón suave pese a lo duro que lo tengamos”, apuntó el Alcalde.

Recordó que la limpieza de la casa fue dura y aún continua, porque se sigue sacando escombro, son más de 900 metros cúbicos de escombro los que se han retirado, y saldrá más. Reconoció que aunque se hizo un trabajo coordinado con dependencias federales como SEDATU; SEDESOL y el INAH, muchas decisiones para poner a Atlixco de pie, dependieron únicamente del gobierno local, sin embargo agradeció a los niveles de gobierno el haber ayudado tanto a Atlixco.

Atlixco se levanta.

El sismo dañó 28 iglesias, capillas y ex conventos, 15 de ellas presentan daño estructural severo, de las cuales ya están en proceso de rehabilitación de fachadas e interiores, como la Parroquia de la Natividad, San Agustín, la Ermita de San Miguel, la iglesia de Santa Clara y el ex convento del Carmen; entre otros templos de las comunidades, lo cual representa un 20 por ciento de avances de todo el daño.

En cuanto a viviendas se dañaron mil 494 casas dañadas, Mil doscientas sesenta y ocho con daño parcial y doscientos veintiséis con daño total, 45 viviendas recibieron material por parte de SEDATU y 424 lo van a recibir;

En Infonavit se dañaron 82 edificios, y con mucho gusto puedo informarles que tenemos un avance del 70%, es decir 456 departamentos ya fueron intervenidos lo que corresponde 57 edificios, solo faltan por rehabilitar 25, aquí aplicamos varios recursos a través de un fideicomiso donde con recursos del Fonden, Habitat y de la aportación de 5 millones del recurso propio del ayuntamiento se logró esta rehabilitación, todo esto a través de la Asociación Civil «Sumando Esfuerzos por la Unidad Habitacional Infonavit Xalpatlaco A.C.»

En Metepec, un lugar emblemático y de gran historia para Atlixco, se dañaron 360 casas de las cuales se demolieron 55, y con recursos del FONDEN (Recursos federales y Estatales) se rehabilitaron ya 300 es decir tenemos un avance del 85% y 50 están en proceso, 20 con recursos de la asociación Jóvenes constructores de la comunidad, realizamos trabajos de rehabilitación en casas afectadas por el sismo aportando $916 mil 963 pesos con 13 centavos provenientes de recursos propios.

En coordinación con la Dirección de Obras Públicas y Servicios Públicos realizamos la liberación de riesgos de 22 edificios, 40 apuntalamientos, rescate de documentos de 6 dependencias municipales y se recolectaron 8 mil 350 metros cúbicos de escombro, trabajando arduamente con el 9° Regimiento Blindado de Reconocimiento, Primer Regimiento de Caballería Motorizado, XXV Zona Militar, Cámara de la Industria de la Construcción del Gobierno del Estado, representantes del INAH y voluntarios.

Por lo que agradecemos a la SEDATU del Gobierno Federal y SEDESO del Gobierno del Estado por la aplicación de encuestas para emplear el FONDEN y la entrega de tarjetas con apoyos para personas con hogares dañados.

La otra realidad

Pese a estas cifras dadas a conocer por el gobierno local, exigen familias en este municipio para quienes este año a sido el más largo de toda su vida, ya que la afectación en su vivienda jha sido a tal grado que continúan viviendo con familiares, esto debido a que por la falta de recursos económicos no han podido presentar ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) el proyecto de reconstrucción.

Por otro lado existen aún zonas de esta ciudad que no han recibido intervención alguna, tal es el caso del callejón Sonora, la dos oriente esquina con dos norte, la tres norte entre la seis y avenida Hidalgo, todas ellas cerradas al tránsito vehicular. A esto se suma el montón de escombro que se generó tras de que se derrumbó el ex convento de la merced, una esquina de la ciudad que es el recordatorito permanente del sismo.

En Infonavit, la falta de coordinación entre dueños de los departamentos provoco que una serie de ello siga detenida en el trabajo de reconstrucción, provocando así un retraso de más de nueve meses, ya que el plan que traía Habitad para la Humanidad era a tres meses, es decir que infonavit debió quedar listo desde marzo del 2018.

De igual manera se encuentra el edificio ubicado en la esquina de callejón Sonora y tres norte, el mismo ex convento el Carmen.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here