Puebla reportó deflación en la primera quincena de septiembre con -0.08 por ciento, en contraste a la media nacional del 0.22 por ciento, conforme cifras del INEGI.

Puebla se ubicó dentro de cinco ciudades con deflación de las 55 que integran el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), junto con San Andrés Tuxtla, Tulancingo y Cancún, entre otras.

A nivel país la inflación en la primera quincena de septiembre alcanzó el 0.22 por ciento para ubicarse en términos anuales en 4.88 por ciento.

En torno a grandes metrópolis, Querétaro reportó una carestía en términos anuales del 6.27 por ciento, Ciudad de México con 5.07 por ciento, Guadalajara con 4.44%, Toluca con 4.38%, Monterrey con 4.18 y Puebla con 4.14 por ciento.

El INEGI dio a conocer que el índice de precios subyacente registró un aumento quincenal de 0.19 por ciento y una tasa anual de 3.56 por ciento; por su parte, el índice de precios no subyacente creció 0.33 por ciento quincenal, obteniendo de este modo una tasa anual de 8.90 por ciento.

Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías subieron 0.21 por ciento y los precios de los servicios 0.16 por ciento quincenal.

Al interior del índice de precios no subyacente, los productos agropecuarios retrocedieron -0.36 por ciento, mientras que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se elevaron 0.82 por ciento, quincenal.

Las mayores alzas fueron en educación preescolar con 4.49 por ciento, primaria con 4.14 y secundaria con  3.91 por ciento.

Asimismo el gas doméstico licuado de petróleo con 3.67 por ciento, huevo con 2.25 por ciento y alimentos para mascotas con 1.51 por ciento.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here