Tehuacán. Con 2.5 hectáreas cultivadas, se retomó la siembra de granada en el municipio, esto luego de que hace cinco años se perdiera la oportunidad de vender 15 mil toneladas al año a la empresa de Jugos y Néctares Jumex, debido a su baja producción y al desinterés de los campesinos locales por cultivar este fruto tradicional que llevó a que Tehuacán fuera reconocido como «Ciudad de las granadas».
Pedro Pérez Trinidad, director de Desarrollo Rural, afirmó que la plantación de la fruta se hizo en las juntas auxiliares de San Marcos Necoxtla y San Pablo Tepetzingo, después de que prácticamente desapareciera ante la invasión de la mancha urbana, lo que ahora se retomó, con la ventaja de que no implica una cuantiosa inversión, además de que las autoridades municipales donaron la planta y proporcionaron la asesoría técnica.
Antecedentes
Fue en el 2013 cuando ante la oferta de dicha empresa, se inició la búsqueda de posibles proveedores, hallando que no se tenía ni una hectárea sembrada, a pesar de que el tipo de suelo y el clima le son favorables y de que es un importante nicho de mercado, dado que el consumo de jugos extraídos de frutos rojos con propiedades antioxidantes “está de moda”.
Por tal motivo, se consideró que éste es un buen momento para sembrar árboles frutales como el granado que son nobles y rentables, ya que no requieren de gran cantidad de agua y se adaptan tanto al clima semiseco como al suelo semialcalino predominante en esta zona, de ahí que con un buen control de plagas se podría tener una producción estable con venta asegurada.
Incluso, la Universidad Tecnológica de Tehuacán (UTT), en estudios realizados al respecto, ha determinado que este cultivo, a diferencia de otras regiones, se da en forma silvestre y tiene como característica que es más jugoso y agridulce y es más pequeño el tamaño del hueso de sus granos.
Propiedades curativas
Además, la granada es conocida como una de las superfrutas, por su gran poder antioxidante y sus propiedades curativas que ayudan a prevenir enfermedades del corazón y mantener una buena salud cardiovascular, permite frenar el proceso de envejecimiento y conservar la piel sana y favorece la circulación sanguínea y reduce la presión arterial.
Por su contenido en manganeso, se recomienda para el tratamiento de los trastornos del metabolismo enzimático, ya que este mineral posee diversas enzimas que intervienen en el metabolismo de grasas e hidratos de carbono. Es una fruta muy diurética que favorece la eliminación de agua y sales a través de los riñones, gracias a la presencia de potasio, que ayuda a mantener el equilibrio hidrosalino del organismo.
Según investigaciones realizadas, el zumo de la granada funciona como un viagra natural, pues aumenta los niveles de testosterona hasta en un 30 por ciento, incrementando el deseo sexual lo mismo en hombres que en mujeres; mejora el estado de ánimo y la memoria, reduce la hormona del estrés (cortisol), ayuda a combatir el cáncer y alivia los síntomas de los trastornos estomacales, la osteoartritis y la conjuntivitis.
Dato curioso
En la cultura popular de muchas civilizaciones, la granada ha sido símbolo de fertilidad debido a su cantidad de semillas.