La secretaría de infraestructura y servicios públicos podría ser la dependencia con mayor presupuesto 2019, ya que en el análisis realizado por regidores se le destinó una partida de 911 millones 573 mil 95 pesos, seguido por tesorería con 845 millones 205 mil.
De acuerdo al análisis del presupuesto de egresos 2019 que se heredará a la siguiente administración y que en total llegan al orden de los 5 mil 48 millones, la secretaría de seguridad pública sólo contará con 750 millones de pesos por debajo de administración a la que se valora dejar 789 millones.
Es de resaltar que al Organismo Operador de Servicio de Limpia se le etiquetarán más recursos, un total de 368.791 millones de pesos, muy por arriba de la Secretaría de desarrollo social, misma que tendrá 233.948 millones.
La dependencia que cuenta con menor presupuesto, de las 26 que actualmente operan en la actual administración, es el Instituto Municipal de las Mujeres con tres millones de pesos, instancia a la que Claudia Rivera Vivanco contempla convertir en Secretaría de Género.
En la sesión de la comisión de hacienda también se destinaron al rubro de previsiones un total de 163 millones de pesos, resaltando fondo de contingencias con 35 millones (igual que este 2018), y la creación de un Fideicomiso para el programa Vive Atoyac correspondiente al mantenimiento de instalaciones de saneamiento (Semuva y Cisa).
La próxima administración contará con 6.4 por ciento de incremento, es decir 5 mil 48 millones 132 mil 400 pesos, pues en este ejercicio fiscal se presupuestaron 4 mil 744.401 millones de pesos.