Tecamachalco Puebla.- El Presidente Municipal de Tecamachalco, Inés Saturnino López Ponce, realizó la ceremonia, para festejar el 409 aniversario de la relación que existe entre Onjuku Japón y Tecamachalco, Puebla, donde participaron Regidores y personal del Ayuntamiento de Tecamachalco, así como el Ing. Armando Ono Nakamura, presidente de la Asociación México Japón y director de la empresa Yakult en Puebla, condecorado con la «Orden del Sol Naciente en grado de rayos de Oro y Plata» que le confía el gobierno de Japón.
Shijan Koichi Choda Watanabe, subdirector de la Federación Mundial Shitokai karate-Do Shito Ryu y destacado entrenador formador de competidores Mundialistas; Shijan Tadahiro Morita, director Técnico de Kendo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y destacado maestro a nivel internacional; Sensei Francisco Ávila García, destacado maestro e impulsor del arte marcial de kendo y karatedo a nivel internacional; Mtro. Julio Fernández Silva, director de la Escuela Deporte y Cultura Onjuku Japón y enlace entre Tecamachalco-Onjuku, Japón, así también el Arq. José Martin Limón Osorio, coordinador de zona de monumentos del INAH en Puebla, maestros y directivos de las diferentes instituciones educativas de la región Tecamachalco.
Los sucesos históricos de esta ceremonia se remontan y se escribieron de la siguiente manera:
La odisea comenzó el 30 de septiembre de 1609 en las costas de Onjuku Japón, donde un grupo de pescadoras salvaron 317 de los 373 navegantes de la nueva España, una tormenta descomunal y el naufragio del galeón San Francisco fueron el escenario de las únicas pescadoras (ama san) que salvaron a los novo hispanos.
Las mujeres abrazaron a los náufragos para darles el calor de su cuerpo, posteriormente alimento y el cobijo del noble pueblo de Onjuku. Y fueron llevados ante el Daimyo del castillo de Otaki. Este señor feudal fue quien condujo después a Don Rodrigo de Vivero oriundo de Tecamachalco, exgobernador de Filipinas, quien viajaba de regreso a Acapulco.
Ante el shogun Leyasu Tokugawa que no solo los recibió a él y a su comitiva con interés, manifiesto y cortesía irreprochable, sino también había tomado las providencias necesarias para que se construyera una embarcación en la que Don Rodrigo de Vivero y su tripulación pudieran regresar a la Nueva España. El nombre de esta embarcación fue Buenaventura, obra del marino inglés William Adams.
Este fue el inicio de una larga amistad.
Gracias a la generosidad y solidaridad de este pueblo y a la habilidad política de Don Rodrigo de Vivero, iniciaron las relaciones amistosas y comerciales entre Japón y la Nueva España.
Después de presentarse ante Tokugawa Hidetada en Tokio. Vivero negoció con el Shogún un ambicioso acuerdo por medio del cual, entre otras cosas, se establecerían relaciones diplomáticas entre ambos imperios y se iniciarían relaciones marítimas y comerciales directas con la Nueva España.
Don Rodrigo de Vivero y Aberruza murió a los 72 años, en 1636. De acuerdo a su última voluntad, registrada en su testamento, fue enterrado en la bóveda que se encuentra bajo el altar mayor del templo del Convento de San Francisco en Tecamachalco.
La ciudad de Onjuku está ubicada en la península de Boso, Prefectura de Chiba, a 1 hora 20 minutos en tren desde Tokio, es famosa por sus paisajes naturales, por su abundancia de langosta y abulón, y por ser sede de campeonatos internacionales de surfeo, guardacostas y deportes acuáticos.
Gracias a la relación entre la ciudad de Onjuku, Japón y Tecamachalco, se desarrollan intercambios académicos, culturales y deportivos, los cuales han dado frutos para nuestra sociedad Tecamachalquense.
El mensaje del representante de las autoridades de Onjuko Japón, Ing. Armando Ono Nakamura, mencionó: «es un orgullo para mi estar presente en esta ceremonia de los 409 años de hermandad entre Onjuku Japón y Tecamachalco, ya que los sucesos históricos nos hacen recordar el motivo por el cual hoy nuestras ciudades son hermanadas, es por ello que, hoy nos sentimos agradecidos por el recibimiento que el Presidente Inés Saturnino López Ponce nos hace en su Ciudad».
«Nos queda claro que las puertas se mantiene abiertas en ambas ciudades, con el propósito de hacer intercambios culturales, deportivos, académicos y de relaciones comerciales, es por ello que, nos sentiremos orgullosos y comprometidos con estos acuerdos que se darán en próximos meses, agradezco de manera personal al Profesor Julio Fernández por este enlace de amistad y hermanamiento entre estas ciudades», enfatizó.
Por otra parte, el Presidente Municipal, Inés Saturnino, manifestó que durante estos años de mi administración hemos fortalecido este hermanamiento, que nos hace seguir adelante con esta relación diplomática, con el firme propósito de seguir ese intercambio cultural, deportivo, y académico.
Cada día que pasa nos sentimos comprometidos y al mismo tiempo orgullosos de tener las puertas abiertas en esta ciudad Nipona, exhortó a las autoridades siguientes a seguir trabajando con esta relación que ya lleva 409 años de hermanamiento; así mismo, agradezco a los alumnos y a las diferentes autoridades educativas.
Seguiremos impulsando la educación de los alumnos, porque hoy todos tenemos esa gran oportunidad de crecer, de avanzar y llegar a cumplir el sueño de visitar el gran país de Japón y la única manera para llegar es: “con la preparación”.
Agradezco a mi equipo de trabajo y a la ciudadanía por darme la oportunidad de trabajar en favor de Tecamachalco todo ha sido pensando en cada uno de los ciudadanos, esperando que el progreso siga para nuestro Municipio, ya que Tecamachalco hoy es referencia en nuestro Estado, así que sigamos avanzando y transformando nuestro Municipio (puntualizó).