De cara a las próximas temporadas comerciales, la Profeco en Puebla inició la campaña de difusión de los siete derechos básicos de los consumidores, que incluyen el contar con información de bienes y servicios oportuna, completa, clara y veraz, ser compensados por un mal producto y servicio, así como el no ser sujetos a discriminación.
El delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor, Armando Valerdi y Rojas, ejemplificó que si un proveedor nos vende un producto de mala calidad o que no cumple con las normas, tenemos derecho a que nos lo reponga o nos devuelva nuestro dinero, así como a una bonificación no menor al 20 por ciento del precio pagado.
Asimismo, también nos deberá bonificar cuando nos preste un servicio de forma deficiente o no nos lo proporcione, con derecho a que nos indemnice por los daños y perjuicios que nos haya ocasionado.
Refirió que la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) vela por nuestros intereses, por lo cual, al conocer nuestros derechos y hacerlos valer, nos hace mejores consumidores, sobre todo de cara a temporadas como Todos Santos y Día de Muertos, Buen Fin, Navidad, Fin de Año y Día de Reyes.
El delegado de la Profeco en Puebla, Maestro Armando Miguel Valerdi y Rojas, añadió que la publicidad, las etiquetas, los precios, los instructivos, las garantías y, en general, toda la información de los bienes y servicios que nos ofrezcan, debe ser oportuna, completa, clara y veraz. De manera que podamos elegir sabiendo que compramos.
Los consumidores tienen derecho a recibir educación en materia de consumo, conocer nuestros derechos y saber de qué forma nos protege la ley, así como organizarse con familiares o vecinos para aprender a consumir mejor y de manera más inteligente.
Además, al decidirnos por un producto o servicio, nadie puede presionar, condicionar la venta a cambio de comprar algo que no queremos, o exigir pagos o anticipos sin que se haya firmado un contrato.
El delegado detalló que los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado deben cumplir con normas y disposiciones en materia de seguridad y calidad, mientras que los instructivos deben incluir las advertencias necesarias y explicar claramente el uso recomendado de los productos.
A los consumidores no se les puede negar, discriminar o tratar mal por nuestro sexo, raza, religión, condición económica, nacionalidad, orientación sexual, por tener alguna discapacidad o cualquier motivo similar.
Valerdi destacó que los consumidores pueden ser defendidos por las autoridades y exigir la aplicación de las leyes, por lo cual cuando algún proveedor no respete nuestros derechos se puede presentar queja en la delegación ubicada en la 19 Sur #502 o llamar al Teléfono del Consumidor (2461522 o 018004688722) para denunciar algún abuso que esté afectando a varios consumidores.