Los seis comedores comunitarios que dejaron de operar en el municipio de Tehuacán pertenecen al gobierno del estado, aclaró la coordinadora de este programa perteneciente a la Sedesol, Sandra Gómez.
Explicó que a partir de 2017 la administración de Antonio Gali Fayad no renovó el convenio con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para el suministro de alimentos a los comedores comunitarios; por lo que, el estado asumió el control total de estos lugares.
Al inicio de este año había 21 comedores fijos y móviles en Tehuacán, de los cuales 9 son operados por la Secretaría de Desarrollo Social y 12 por el gobierno estatal, pero de estos últimos la mitad ya están cerrados.
La funcionaria federal comentó que sin el convenio de por medio la Sedesol dejó de surtir los 45 productos para la preparación de alimentos en los comedores comunitarios de la entidad, los cuales actualmente suman 136 en 45 municipios.
Desglosó que a diario son atendidas 14 mil 120 personas, entre mujeres, niños y adultos mayores, que acuden a estos sitios a tomar un desayuno o comida calientes, cuya cuota de recuperación es de 5 a 10 pesos.
Tan sólo en 2018 surgieron 731 nuevos comedios comunitarios y es el municipio de Ajalpan el que más comedores concentra.
Sandra Gómez recordó que los comedores nacieron como parte de la Cruzada Nacional Contra el Hambre que pretende reducir la necesidad alimentaría de la población, cuyas condiciones de edad, discapacidad, pobreza extrema y de carencia alimentaria, les limitaba el acceso a una alimentación sana.