Al año se registran 140 mil casos de catarata en México, siendo la causa principal de ceguera en el 51 por ciento de los pacientes con problemas visuales, y afecta a las personas de 40 años y más.
Durante el Congreso Internacional de la Cirugía de Catarata, médicos señalaron que en nuestro país cada año unas 350 mil personas desarrollan este padecimiento, y se calcula que en lista de espera por una cirugía existen 4 millones de habitantes.
El presidente de la Sociedad Mexicana de Oftalmología, Eduardo Chávez Mondragón, señaló que más del 90 por ciento de las enfermedades visuales se concentran en países en desarrollo, razón por la que es necesario trabajar en la prevención.
Explicó que la catarata es una enfermedad visual que ocurre cuando el lente transparente dentro del ojo, se opaca, lo que deriva en una visión borrosa, y si no se atiende a tiempo puede causar ceguera.
Algunos de las causas de esta enfermedad son la progresión de la edad, deficiencias hormonales, deficiencia de vitamina A, uso de antihistamínicos y el padecer diabetes mellitus.
Chávez Mondragón comentó que a través de la agrupación Alcon México, a la cual pertenece, se realizan entre 150 a 200 mil cirugías al año, aunque la meta es de 300 mil para reducir gradualmente la tasa de esta enfermedad.
Basándose en datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el médico especialista reveló que México tuvo una pérdida económica de 182 millones de euros por el tratamiento de catarata.
“Los pacientes al perder la visión se ven afectados económicamente, ya que se condición les impide ser productivos debido a que pueden caerse y requieren de otra persona para que los cuide, a lo que se suma el costo para su tratamiento”, expuso.