Actualmente, los clientes están dispuestos a pagar hasta 70 por ciento más por un producto que es amigable con el ambiente, situación que debe ser aprovechada por las empresas.
Así lo proyectó Alona Starostenko, directora general Sustenta Centro de Responsabilidad Social-Universidad de las Américas Puebla (Udlap), quien dijo que cada día son más las empresas que aplican con éxito programas de sustentabilidad y calificó como no ético el argumento de que por costos, no se implementan políticas verdes.
Al anunciar el Sexto Encuentro Proactivo de Sustentabilidad que se realizará en próximo 15 de noviembre en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP, sostuvo que el argumento menos ético, es el de contaminar para reducir costos, pues en realidad, los costos se reducen con políticas verdes.
“Como generas bienestar para el colaborador, tienes una reducción de la rotación de personal y mayor fidelidad y el cliente comienza a consumir. Los clientes están dispuestos a pagar 70 por ciento más por productos que sean verdes, ecológicos o eco-amigables”, comentó.
Y es que insistió en que la implementación de políticas verdes, se traduce en una menor rotación de personal porque comienza un bienestar de los trabajadores.
“Cuando entras en dinámicas de sustentabilidad, se pueden lograr mejores resultados porque disminuyes costos para la empresa, tanto en temas económicos como en insumos; además generas bienestar ambiental para seguir produciendo productos y servicios”, dijo.