Ciudad de México. Sin ninguna seriedad al respecto y olvidándose que hoy representa al Poder Legislativo Federal, la diputada del Partido Encuentro Social (PES), Nayeli Salvatori Bojalil, se tomó a modo de broma la legalización de la marihuana con fines recreativos en el país.

A través de su cuenta de Twitter la legisladora poblana convocó el pasado 1 de noviembre a los usuarios de la red social a que “Cuando se legalice la marihuana están todos invitados a fumar a mi casa escuchando The Doors ¿Quién se apunta?”.

La publicación generó opiniones divididas entre los cibernautas. Hubo quienes lo tomaron de forma positiva y quienes censuraron el post de la diputada por Cholula.

“Quizá parezca gracioso eso de fumar Mota, pero si usted lo ha hecho, puede imaginar a las personas jóvenes mal viajadas que están en peligro de chocar, ser agredidas y estar totalmente vulnerables frente a otros u otras personas. La mota en mi casa: no gracias”.

“Y sabes x q muchos se encabronaron por esta iniciativa, porque a muchos diputados, senadores, empresarios se les va a acabar su minita de oro, con el tráfico de marihuana”.

Fueron parte de las reacciones que se publicaron en su red social.

Es tiempo de regular la marihuna con fines recreativos: Tagle Martínez

Sobre la legalización de la marihuana con fines lúdicos, la diputada de origen poblano, Martha Tagle Martínez, celebró la aprobación del quinto amparo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ente que avaló la inconstitucionalidad de la prohibición del uso personal de la cannabis, “sentando una importante jurisprudencia en el país”.

De forma seria y contundente, la legisladora de Movimiento Ciudadano (MC), aplaudió la decisión del máximo tribunal y reconoció la importancia de la misma. “Lo resuelto por la Suprema Corte confirma la urgencia por replantear la política de drogas en México. Es tiempo de regular en un sentido totalmente diferente, uno en el que los derechos humanos sean la perspectiva que impere en dicha política y con ello, cambiar el enfoque prohibicionista que ha demostrado tener catastróficas consecuencias”.

Recordó que a tres años del primer antecedente, la SCJN se abrió el camino para hacer posible los cambios necesarios en la ley. Ahora, resaltó que al Poder Legislativo “nos toca regular sobre el uso de la cannabis con fines lúdicos teniendo presente el derecho al libre desarrollo de la personalidad de las personas, al tiempo de sentar las bases para una estrategia de seguridad más humana. Todo ello, en un trabajo conjunto con especialistas y organizaciones de la sociedad civil, quienes han sido parte fundamental en estos avances”, señaló.

Al respecto, la legisladora federal informó que como parte de las discusiones que tendrán lugar en próximas fechas, retomará la iniciativa que en 2016 presentó en su carácter de Senadora de la República. Asimismo, apuntó que los cambios en la legislación deberán contemplar algunas cuestiones mínimas, entre ellas indicar que este derecho solo puede ser ejercido por personas mayores de edad, así como establecer lineamientos claros para llevar a cabo el autocultivo, considerando además la posibilidad de establecer la figura de Clubes Sociales Cannábicos, con fines lúdicos y medicinales.

Tagle Martínez condenó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) no haya publicado el Reglamento sobre el uso medicinal de la cannabis. “Desde diciembre del año pasado, la COFEPRIS ha estado obligada a emitir dicho reglamento, además de que su omisión representa la ausencia de compromiso y un incumplimiento de lo establecido en la ley, conlleva una falta de garantías para aquellas personas que necesitan de dicho marco normativo para acceder a la cannabis».

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here