La Red Mexicana de Franquicias -México Franchise Network-, emitió una alerta en torno a quebrantos en tarjetas de crédito y débito de Bancomer, HSBC y Banamex, que se ha traducido en robo de recursos a través de fraudes la clonación de plásticos y simulación de call centers.

De cara a la edición 2018 de El Buen Fin, el presidente de la red, Francisco Lobato Galindo, planteó que los consumidores deben demandar que el cobro se haga en forma presencial, con la terminal punto de venta, en especial en restaurantes y bares para evitar la clonación de tarjetas o que alguien disponga de la información de los tarjetahabientes.

Incluso, el tarjetahabiente, en otra modalidad de fraudes, llega también a recibir llamadas telefónicas donde le dicen su nombre e información, le dicen que le pasan a un conmutador digital, mismo que tiene clonadas las voces y números, con miras a hacerse de todos los datos de los tenedores de tarjetas de crédito y débito y sus claves.

La modalidad refleja que los delincuentes tienen los datos de las personas y los bancos con los que se opera, solo se hacen del NIP y vacían sus cuentas a través de diversas compras.

«Para un usuario promedio es casi imposible ubicar un conmutador real de uno clonado», observó Lobato Galindo.

En torno a la temporada de El Buen Fin estimó que hasta ocho de cada diez consumidores que adquirieron productos en esa vendimia el año pasado no han concluido el pago de los bienes que adquirieron.

Mientras, uno de cada cinco consumidores estima este 2018 hacer compras a crédito.

En ese contexto, se estiman crecimientos del cinco al siete por ciento con respecto a la pasada edición de El Buen Fin, mientras que del 30 al 35 por ciento con relación a un fin de semana normal, con una derrama de cuatro mil a cuatro mil 500 millones de pesos en Puebla.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here