Fernando Ríos Martínez, secretario ejecutivo de la Red La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos”, exigió la abrogación de la Ley de Seguridad Interior, donde no se perpetúe el paradigma militar.

En el marco de la conferencia Nuevos Gobiernos, ¿nuevos ciudadanos? El Papel de la Sociedad Civil Frente al Cambio Político 2018, que se desarrolló en la Universidad Iberoamericana de Puebla, el experto señaló que hay 118 personas desaparecidas por las fuerzas armadas; 389 personas torturadas y 91 ejecuciones extrajudiciales.

Y es que sentenció que las fuerzas armadas no están capacitadas para tratar con la ciudadanía; en tanto que lo malo de los números es que solo el 25% de los policías están capacitados para convivir en las calles.

“No tenemos policías adecuados para cuidar la seguridad y la integridad de la población”. Sobre esto, algunos datos reveladores que mencionó apuntan que a la fecha el país presenta 32 mil homicidios dolosos, y se espera que para el cierre del 2018 la cifra aumente a 35 mil.

Dijo que actualmente cuenta con 87 colectivos trabajando el cambio político en la defensa de los Derechos Humanos, se encuentra realmente atenta al cambio de régimen que se realizará el próximo 1 de diciembre, con la finalidad de alcanzar la justicia, la paz y el respeto a los Derechos Humanos.

Fiscalía autónoma

De igual forma señaló la importancia de conformar una Fiscalía Autónoma con un perfil idóneo y autónomo, donde el titular no sea nombrado por el Presidente de la República de manera automática, describiéndola como una palanca para salir de la crisis de los Derechos Humanos.

Ríos Martínez añadió que muchos de los delitos no se denuncian porque no hay confianza en el sistema, pues más del 60% de las personas no denuncia y el resto, que, si lo hace, sólo el 1% de los casos llega a una sentencia.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here