La Red Mexicana de Franquicias, la Cámara de Comercio de Puebla, la Asociación de Plazas Comerciales y de Comerciantes del Centro Histórico anunciaron “un frente común” en coordinación con la zona conurbada de Puebla y Cholula para hacer frente a la delincuencia, «blindarnos y recomponer el tejido social».
Ello luego que suman más de 500 solicitudes de apoyo por parte de afiliados “agobiados por la delincuencia” reporta la Red Mexicana de Franquicias en la última quincena, a decir de su presidente, Francisco Lobato Galindo.
«Nos sentimos asolados en tiendas de conveniencia, pues hay delincuentes que suman de 30 a 40 ilícitos derivado de la ineficiencia del sistema de justicia penal acusatorio y la Fiscalía Estatal«, dijo.
Añadió que la posibilidad de éxito es del 98 por ciento para los delincuentes, al reiterar que la incidencia delictiva se disparó en el último mes.
El vicepresidente de enlace gubernamental de la Red Mexicana de Franquicias, Roberto Esquivel Ruiseco, argumentó que se trata de que las autoridades de Seguridad Pública y Tránsito Municipal actúen dentro de sus zonas de influencia, pero también de ser necesario más allá de los límites territoriales de los ayuntamientos para hacer frente a ilícitos.
El presidente de la Asociación de Plazas Comerciales de Puebla, Andrés de la Luz, convocó a la ciudadanía a denunciar los hechos delictivos, al plantear que se requiere por la Fiscalía Estatal un mayor acercamiento con los afectados y efectividad para consolidar un mapa de operaciones de la delincuencia.
En tanto el presidente de los comerciantes del Centro Histórico, José Juan Ayala, dijo que la seguridad debe ser de todos, hacerla en conjunto con las autoridades, pues de lo contrario todos acabamos perdiendo, al reconocer que en esa área se ha mantenido la seguridad pública.
Asimismo el presidente de la Cámara de Comercio de Puebla, Rafael Herrera Vélez, afirmó que la delincuencia actúa en contra de la sociedad sin considerar límites territoriales, al observar que es deseable la colaboración entre cuerpos policiales, sociedad y sectores económicos.
Afirmó que se reunieron como sector con el nuevo fiscal estatal, planteándose la posibilidad de una mesa especializada para la atención de negocios, desde una pequeña tiendita, para darle seguimiento a los procesos.
El secretario de Seguridad Pública de San Andrés Cholula, Arturo Saucedo, reconoció un “descalabro y un error, si tuvimos una curva de arranque para ponerla de nuevo en funcionamiento con miras a garantizar la proximidad social”.
Recalcó que el reclamo es el mismo que en Puebla capital, combate a la inseguridad, al apuntar se desarrolla un sistema de “ayuda completa” a la persona que denuncia, con apoyo jurídico sin costo.
Pidió que en caso de sufrir algún ilícito es deseable tener algo sustanciado, es decir, por ejemplo el número de placas del vehículo utilizado por el delincuente, modelos de vehículos e incluso fotos.