El investigador de la Escuela de Graduados de Arquitectura, Planificación y Preservación de la Universidad de Columbia (GSAPP), Vishaan Chakrabarti, expuso que se debe trabajar en el desarrollo de vehículos autónomos urbanos, es decir, unidades de cortas dimensiones que puedan convivir con el peatón y las bicicletas.
Durante su participación en La Ciudad de la Ideas, sugirió que se puede tener pequeños vehículos urbanos que podrían mezclarse de forma segura con peatones y bicicletas.
Y es que declaró que el desarrollo de estas unidades, permitiría volver a diseñar calles humanas, calles sin aceras, calles en las que pasen personas, bicicletas y vehículos.
Reiteró que la solución a los problemas de movilidad en las ciudades se encuentran en implementar políticas de peatonalización, en la conversión de las calles de automotores a humanas, en el uso y desarrollo de vehículos urbanos de dimensiones menores y en la construcción de ciudades que se adecuen a las costumbres y el respeto al medio ambiente.
El también Fundador de la Práctica de Arquitectura y Urbanismo (PAU) resaltó que una misma política de ciudad no se puede aplicar de la misma forma en otras partes del mundo.
“Tenemos que apartarnos de la idea de que el mundo debe ser un lugar homogéneo. Tenemos que construir un mundo de 10 mil millones de personas que amplifique nuestras diferencias y permitir al mundo cuidar la naturaleza, construir ciudades tecnológicas en las que el espíritu sirva al ser humano”, comentó.