Ciudad de México. Con la presencia de Jorge Alcocer Varela, próximo secretario de Salud del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se celebró el Primer Foro de Salud “Por el Bienestar de México” en la Cámara de Diputados.

En el encuentro organizado por el diputado federal de Morena, Alejandro Barroso Chávez, se brindaron conferencias magistrales sobre el “Proyecto de Salud Pública de la Cuarta Transformación”, “Repensar el Seguro Popular” y la “Relevancia del Cáncer de Próstata y labor del Poder Legislativo”.

El legislador por el estado de Puebla, resaltó que el reto del nuevo gobierno en sinergia con el poder legislativo, “es lograr mejores servicios de salud, mejor infraestructura hospitalaria, abastecimiento oportuno de medicamentos e incluir a todos los ciudadanos en un trato más humano y universal”.

Aseguró que como secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, pugnará por “adecuar un marco legislativo en favor de mejorar la salud de  México”.

Es la meta a seguir aunque no será fácil”, reconoció.

Recalcó que a través de acciones, acuerdos y suma de voluntades se logrará preservar la salud de los mexicanos con un mejor nivel de vida.

Barroso Chávez, doctor de profesión, refrendó su compromiso desde el poder legislativo federal para trabajar de la mano con el próximo secretario de Salud, Jorge Alcocer, por los millones de pacientes que hay en el país.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud (SSA) del próximo gobierno federal, Jorge Alcocer Varela, afirmó que ya se trabaja en una paulatina integración de distintos sistemas de salud pública federal, mejorar los ingresos de médicos, enfermeras y personal de apoyo de ese sector.

Se están sentando las bases para la integración progresiva de las instituciones de salud del gobierno federal y en ello hay disposición” de quienes encabezarán el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), entre otros, para trabajar de forma integrada”, detalló.

Reconoció la falta de recursos en muchos municipios del país para responder a las solicitudes de atención médica y abasto de medicinas, y comentó que se diseñarán “programas de apoyo y coordinación para elevar los presupuestos y la calidad de los servicios”.

El valor de los municipios y los programas estatales de salud son fundamentales para mejorar las acciones” en ese sector, y por ello dijo habrá una mejor coordinación en los tres niveles de gobierno.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here