Ciudad de México. Desde San Lázaro, el diputado federal de Morena Alejandro Carvajal Hidalgo denunció que Puebla se encuentra en el quinto lugar de déficit de vivienda en el país, “por lo que es urgente generar un diagnóstico de las posibles modificaciones legislativas para lograr un dinamismo en el sector”.
Puntualizó que, de acuerdo con la Sociedad Hipotecaria Federal, el mayor déficit de vivienda del país se localiza en Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Sonora, Veracruz y Yucatán.
Durante el “Primer Foro Nacional del Vivienda en México: Hacia la Cuarta Transformación”, el legislador poblano, exigió que es fundamental generar una nueva política nacional en la materia, a fin de atender a 10 millones de personas que no poseen un crédito para la adquisición de una casa-habitación.
Resaltó que la estrategia de vivienda de la nueva administración es incentivar los créditos en las regiones semirurales y rurales, a fin de dotarles de una hogar digno y decoroso.
El secretario de la Comisión de Vivienda en la Cámara de Diputados, consideró que para lograr acciones eficientes es pertinente que el gobierno trabaje de la mano con las dependencias encargadas de esta labor, de lo contrario, jamás habrá crédito para la gente más vulnerable y la pobreza seguirá creciendo.
Recordó que en los sexenios de Fox y Calderón, se diseñaron grandes complejos habitacionales con una inversión de 253 mil 256 millones de pesos obtenidos del dinero federal, inversiones internacionales y recursos del fondo de ahorro de los trabajadores de Fovissste e Infonavit, sin embargo los esfuerzos resultaron un fracaso, ya que dichas edificaciones no tenían vialidades, servicios de agua potable, es decir, no existía una planeación urbana, provocando una catástrofe social y humanitaria, porque mucha gente esperanzada por una vivienda solicitó un crédito y cerca de 20 millones de habitantes salieron de las zonas rurales o populares para vivir en estas construcciones sin servicios.
Gracias a esa mala estrategia, indicó, hoy existen 300 mil viviendas abandonadas y vandalizadas que no se les da un uso, y las personas que las adquirieron tienen un crédito otorgado a 30 años.
Asimismo, refirió que el problema de vivienda también está vinculado al acceso a la Seguridad Social, debido a que cerca de 30 millones de personas no cuentan con esta prestación.
Aunado a ello, agregó, una cuarta parte de los créditos del infonavit se encuentran en cartera vencida, “pronto la gente tendrá que abandonar su casa por causa de la inestabilidad laboral”.
Anunció que para hacer frente a este panorama, la próxima administración destinará más de 20 mil millones de pesos para la vivienda social, “lo cual nos obliga a analizar el presupuesto y apoyar a los sectores que nunca han tenido acceso a un crédito para la adquisición de una casa”.