#Puebla
| A mes y medio del gobierno de @RiveraVivanco_, no se ha sentido ninguna disminución de inseguridad en la capital; y si no está funcionando la titular de la @SSPTM_Puebla, pues que se cambie, consideró experto en Derechos Humanos de la @IberoPuebla
Vía: @abel_cuba pic.twitter.com/HkH1vH8lC4— Síntesis Puebla (@sintesisweb) November 26, 2018
A más de un mes del gobierno de Claudia Rivera no se ha sentido ninguna disminución de inseguridad en la capital, ya que no se desarrolla el tema de prevención del delito, y si no está funcionando la titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (Ssptm) Lourdes Rosales, pues que se cambie, consideró Rubén Alberto Curiel Tejeda, experto en Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana de Puebla.
En entrevista con Síntesis, precisó que el tema de prevención del delito es bien importante y esa tarea no la están llevando a cabo las autoridades, tanto municipales, como estatales, en el caso del gobierno de José Antonio Gali Fayad. En ese sentido –subrayó- se desarrollan casos como el de Karla Fernanda de 23 años de edad, alumna de Derecho, del Universitario Cristóbal Colón, asesinada.
Explicó que la prevención del delito no se centra únicamente y exclusivamente en que la ciudadanía actúe y no salga de sus casas, si no, que se centra en diversas situaciones de operatividad policial.
Sentenció que independientemente del partido político al que pertenezca el estado o municipio, debe de haber una coordinación policial entre esos órdenes de gobierno.
“No podemos decir, ah, es que como es de Morena no va a ver coordinación, cuando en realidad la debe de ver, coordinación entre las policías, ya sea estatal o municipal”, explicó.
Consideró que está faltando puntualizar en la prevención del delito, y en una capacitación en conjunta de los policías, para que realmente se sienta, se vea y se note un cambio en los temas de seguridad.
Curiel Tejeda, recordó que, desde el sexenio pasado, se comenzó a ver una deformación en el tema de seguridad porque comenzó a sentirse que los delincuentes pudieran hacer lo que les da la gana.
“La delincuencia no es tonta, sabe cuándo no opera la policía por ejemplo”, precisó.