Atlixco. Pese a los avances que como club han logrado, los 15 integrantes en silla de ruedas de Rodando Juntos, Yahir Duran, indicó que este municipio aún tiene severas carencias en infraestructura incluyente y en la percepción social hacia la gente que usa sillas de ruedas.

La falta de una inclusión por décadas ocasionó que los discapacitados tuvieran que quedarse en sus casas sin tener opción, muchos de ellos aseguro, carecen de la educación básica; por ello, ahora invitan a todos aquellos que se encuentran escondidos en sus casa a salir, sumarse a este club y superarse.

A las autoridades locales, les pide la renovación de la infraestructura pública, para que el Pueblo Mágico de Atlixco, sea un sitio mágico e incluyente, ya que las rampas actualmente no cumplen todas con los requerimientos mínimos en cuanto a elevación y ubicación para que puedan ser realmente de beneficio.

A la iniciativa privada a que les permita demostrar que son capaces de trabajar, muestra de ello es que cinco de los integrantes de este club ya forman parte de Villa Iluminada en el área de atención al cliente y además tienen un stand en el pabellón gastronómico de Nikolaus, con el fin de seguir siendo el sustento de sus familias.

“Nosotros tenemos las ganas, queremos ser parte de esta sociedad en el aspecto laboral y en todos, solo pedimos apoyo en infraestructura y oportunidades de trabajo, queremos que más se sumen a este esfuerzo, no queremos que sigan encerrados, queremos que salgan, porque existen muchos en Atlixco, niños, mujeres, adultos en esta situación pero podemos salir adelante”, reitero Yahir.

En este municipio, pese a que no se tienen datos oficiales y claros de la cantidad de gente que usa sillas de ruedas, las autoridades han señalado que es elevado el número, pero que la mayoría no es perceptible porque viven encerrados en sus casas por voluntad propia o de sus padres.

Fue hasta la administración pasada, la de José Luis Galeazzi, a través de la entonces regidora Haydee Muciño Delgado, cuando se empezó a abogar por este sector de la sociedad, gracias a ello empezaron los cambios en las banquetas de la ciudad para darles acceso y movilidad, hoy con Evelia Mani, al frente de la misma regiduría, de grupos vulnerables, equidad de género y discapacitados se le da continuidad a estos proyectos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here