El Impuesto Sobre Nómina (ISN) se utiliza como garantía de pago del gobierno estatal que anualmente eroga por obligaciones adquiridas un mil 445 millones 391 mil pesos a siete fideicomisos que son manejados por la Secretaría de Finanzas y Administración, entre ellos, la Línea 3 de RUTA, plataforma Audi, cuartel militar entre otros. 

Durante la comparencia ante el pleno legislativo, el titular de la dependencia Enrique Robledo Rubio fue cuestionado por los diputados sobre las finanzas que mantiene el estado, las obligaciones adquiridas y la aplicación de los recursos etiquetados como propios y sobre los fideicomisos. 

Entre las preguntas más recurrentes estuvo lo de la deuda pública, las licitaciones, fideicomisos, ISN, el estatus de los contratos y pólizas contratadas, en donde al final del día, dejó dudas entre los diputados del bloque Juntos Haremos Historia, mientras los del Frente, el PRI y PVEM únicamente le aplaudían a Robledo Rubio en sus respuestas. 

Al tomar la palabra, el funcionario precisó que lo recaudado por el estado correspondiente al Impuesto Sobre Nómina (ISN) asciende a 5 mil 500 millones de pesos, monto que se utiliza como garantía en caso de haya una obligación de pago pendiente, a través del fideicomiso Evercore.

El responsable de las finanzas públicas detalló que el impuesto que se recauda por concepto del ISN, lo transfiere al fideicomiso Evercor y este a su vez verifica que no exista ningún pago pendiente, reintegrando dicho recurso al gobierno del estado, es decir es un “fideicomiso de garantía”.

Afirmó que el gobierno estatal paga con recursos propios y se les devuelve el recurso del ISN a las arcas estatales. 

Para el CIS y el Museo Internacional Barroco los pagos se cubren a través de su respectivo ejecutores de gastos y en cuento a la plataforma de AUDI, se paga directamente con el fideicomiso.

De igual forma, anunció un regresará a las empresas alemanas Audi y Volkswagen de México cerca de 78 millones de pesos, recursos del ISN. 

Finalmente se apostó por que el impuesto se mantenga, pues dijo que es la única fuente de ingreso propio y que en caso de desaparecerlo representaría 5 mil 500 millones de pesos que dejaría de tener para acciones de gobierno. 

 

Gobierno paga a Siete fideicomisos 

En materia de fideicomisos, el titular de la SFyA respondió a los diputados que para cubrir operaciones a diversos fideicomisos en donde el gobierno del estado participa  como  fidecomitente en 2018, se autorizaron recursos por un mil 445 millones 391 mil pesos, los cuales se aplicarán para hacer frente al pago de la Plataforma Audi 144, Fondo para la infraestructura  de los estados, Cuartel Metropolitano, Fondo Metropolitano  Puebla-Tlaxcala, Fideicomiso de Potencialización de Escuelas al 100, Transporte Masivo Corredores cuenca Norte-Sur y Valsequillo-CAPU, y Fondo Metropolitano Tehuacán.

Explicó que el Fideicomiso Evercor, sirve como mecanismo de administración y fuente de pago de las obligaciones a cargo del estado derivado de los proyectos de prestación de servicios de inversión y cualquier otro tipo de convenios, contratos y concesiones relacionados  con la obra pública, bienes, adquisidores, servicios que celebre el estado. 

Entre sus fines, está el efectuar los pagos correspondientes al proyecto a cargo a los fondos que corresponden. 

Agregó que los ingresos recaudados del 3 por ciento a las empresas, sirven como fuente de pago directo o alterna según se establezca en los documentos del proyecto correspondiente. 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here