Puebla se ubica en la primera posición a nivel nacional por la producción de tejocote, con 3 mil 287 toneladas anuales de esta fruta que se usa para el ponche y postres navideños.
La superficie sembrada en la entidad es de 514 hectáreas en 22 municipios, entre los que destacan como los principales productores Chiautzingo, Calpan, Tochimilco y Huejotzingo.
Así lo dio a conocer el secretario de Desarrollo Rural, Rodrigo Riestra Piña, al destacar que el tejocote es uno de los cultivos con control biológico, consistente en el uso de organismos benéficos como hongos, bacterias, virus e insectos, que combaten las plagas y enfermedades que afectan los cultivos y protegen la tierra.
Explicó que la principal plaga que afecta al cultivo del tejocote es la mosca de la fruta, la cual causa severos daños cuando apenas se está formando el fruto. Esta plaga llegó a ocasionar pérdidas de más del 30 por ciento de la producción, lo que se traduce en pérdidas económicas para los productores.
El funcionario estatal destacó que para evitar las plagas se implementó el programa de “manejo agronómico del tejocote en Puebla”, para el cuidado de huertos con personal especializado en el tratamiento de suelos, podas, control de malezas y fertilización.