Con el foro “Recorriendo Caminos, en busca de sueños compartidos”, el municipio de San Andrés Cholula conmemoró el Día Internacional del Migrante” en el que habitantes de esta demarcación dieron testimonio vivo sobre el sueño americano, las circunstancias que los han llevado a llegar a Estados Unidos y todos los obstáculos que han enfrentado para mejorar su calidad de vida.
Karina Pérez Popoca encabezó esta serie de pláticas y acciones, y expresó que al menos un cinco por ciento de habitantes de este municipio han emigrado en busca de mejores opciones, aunque destacó que las condiciones para migrar ya son adversas ante las políticas migratorias que se viven en el país americano.
Aseveró que ella misma tiene familiares que han dejado todo en su comunidad para buscar una mejor calidad de vida, “su forma de vida ha cambiado totalmente, su economía no es la misma pero como no viven en la legalidad no pueden tener un mayor acercamiento con los que dejan, esto me da frustración e impotencia”.
Agregó que como autoridades deben generar condiciones que permitan a quienes emigran a que tengan derecho a la salud y una certeza legal para quienes habitan en Estados Unidos y que al regreso se quedan en la incertidumbre.
“Cuando se van valoran como no tienen idea su México, su gente, para llegar al éxito deben sufrir una infinidad de cosas, rompen el miedo porque no tienen garantizado un bienestar familiar”.
Cabe destacar que en San Pedro Cholula se conmemoró este día con un paseo ciclista en el que se hizo visible la falta de un censo de cholultecas que habitan en el país vecino, aunque se informó que la mayoría de los que han emigrado se encuentran en New York laborando para mejorar sus condiciones de vida.